Ciudad de México, México.- Tras una larga espera, el live action de Lilo y Stitch finalmente llegó a las pantallas de cine en México, y como es costumbre con muchas producciones recientes de Disney, los fanáticos ya se preguntan: ¿vale la pena quedarse hasta después de los créditos? La respuesta es un rotundo sí.

¿Tiene escena postcréditos?
Sí, la película incluye una escena extra ubicada a mitad de los créditos finales. Aunque no anuncia explícitamente una secuela, la secuencia funciona como un cierre emocional que refuerza los temas centrales de la cinta: la familia, la pertenencia y la importancia de los lazos afectivos, incluso más allá del ADN.
El momento, breve pero poderoso, ha dejado a muchos espectadores con una sonrisa (y alguna que otra lágrima) al salir de la sala, consolidando la película no solo como un tributo visual a la versión animada original de 2002, sino también como una historia con alma propia.

¿De qué trata esta versión de Lilo y Stitch?
La película mantiene la esencia del filme animado: un experimento genético alienígena llamado Stitch llega a la Tierra, donde es adoptado por Lilo, una niña hawaiana con una imaginación desbordante y un gran corazón. A través de sus travesuras y aventuras, ambos descubren el verdadero significado de la palabra “ohana”, que en la cultura hawaiana significa familia, y familia, como Lilo dice, “nunca te abandona ni te olvida”.
Con efectos visuales modernos, paisajes tropicales deslumbrantes y actuaciones que apuestan por la diversidad y la inclusión, esta nueva entrega ha buscado cautivar tanto a las nuevas generaciones como a los nostálgicos de la cinta original.
Reacciones en redes y furor por la película

El estreno no solo ha generado entusiasmo por la historia, sino también por el merchandising exclusivo. En redes sociales, usuarios han compartido su indignación (y humor) ante la reventa de palomeras y vasos coleccionables de Cinépolis y Cinemex, los cuales han alcanzado precios de hasta 6 mil pesos en plataformas digitales.
Al mismo tiempo, frases icónicas como “ohana significa familia” y “este es mi familia, la encontré yo solita” han vuelto a viralizarse, reafirmando el legado emocional de Lilo y Stitch entre el público mexicano.