Guanajuato, Gto.- Año con año, el 4 de junio, la ciudad de León le realiza su fiesta a quién es su santa patrona, la Virgen de la Luz, con una algarabía de fiesta color, comida y flores el pueblo leonés enaltece celebra a la virgen en una tradición, que lleva casi tres siglos existiendo.

No cabe duda, que la Virgen de la Luz, es una tradición importantísima para la ciudad de Léon, pero ¿Sabías que también tiene influencia y se celebra en otros municipios de Guanajuato?

La imagen de la Virgen de la Luz es llevada a la catedral de la Basílica de León cada 1 de junio, en dónde se da una oración en su nombre y se cuenta su historia. Fuente: Archivo.

¿Cómo se celebra la tradición de la Virgen de la Luz en León, Guanajuato?

La festividad del Día de la Virgen de la Luz o de la Madre Santísima de la Luz se celebra todos los años el miércoles antes del Pentecostés.

Este 2025 tendrá lugar este 4 de junio de 2025, fecha en la que fue llevada la imagen de la Virgen de la Luz de Sicilia a la villa de León hace 292 años.

La celebración empieza a partir de las 6 de la mañana en la Catedral Basílica de León. Posteriormente, a las 12 del día se hará un desfile solemne y una misa dedicada a la Virgen, que será oficiada por el Arzobispo de León.

A las 17:00 de la tarde, se realizará la procesión con la imagen de la Santa Virgen. En la noche, después de las misas, se llevará a cabo la quema del castillo, con un espectáculo de fuego y luces en el centro de la ciudad

También la festividad de la Virgen de la Luz suele reunir a los comerciantes que ofrecen todo tipo de productos relativos a su santa patrona, como figuras y estampas religiosas, rosarios, comida y hasta flores de papel. Todo es un agradecimiento, una conmemoración por esta antigua tradición.

La festividad de la Virgen de la Luz suele venir acompañada de diferentes eventos desde religiosos, hasta los comerciales y populares. Fuente: Archivo.

Breves datos de la historia de la Virgen de la Luz

  • El lienzo en óleo de la Virgen de la Luz tuvo su origen en Sicilia, Italia, donde según la tradición escrita, se le apareció al jesuita, Juan Antonio Genovesi quien solicitó a una mujer devota que orara a la Virgen con el fin de que le inspirara la forma que tenía en su visión el propio jesuita.
  • Se dice que la Virgen María, se le apareció a Juan Antonio, y a continuación le mostró cómo quería que fuera su imagen
  • Con la influencia de los jesuitas en el Virreinato, el padre José María Genovesi, fue encargado de traer a la Nueva España, el lienzo de la Virgen de la Luz. Por último, se dice que la estancia del lienzo de la virgen, se definió por medio de un sorteo en el que resultó ganador la Catedral de León, lugar en dónde descansa el lienzo original desde julio de 1732.
  • Según el Archivo Histórico Municipal El 23 de mayo del año 1849 la Virgen Madre Santísima de la Luz fue nombrada Patrona de la ciudad de León, por la devoción del pueblo a la virgen.
  • Esta imagen ha sido más venerada en la ciudad desde su llegada. La imagen es un tesoro pintado al óleo que representa a la Virgen María y además, el lienzo cuenta con la imagen original.

¿En otros municipios de Guanajuato celebran a la Virgen de la Luz?

Es común que los feligreses de otros pueblos, visiten los templos cercanos, en dónde se comparte la misma devoción por los mismos santos. Fuente: Archivo.

En las inmediaciones de la ciudad de Léon, los poblados de Silao, San Francisco del Rincón, Purísima del Rincón, San Felipe, Romita y Ocampo, los feligreses de estos pueblos suelen visitar la catedral de León para unirse a la celebración y misa de la santa patrona de la ciudad.

Por lo que podemos ver de estos 292 años de celebración a la Virgen de la Luz, se puede ver como la ciudad de Léon ha servido de influencia mediante la fe y la cultura, entendiéndose que a diferencia de la política, la identidad cultural no conoce las mismas fronteras.

Últimas noticias sobre Guanajuato hasta hoy:

Los principales desafíos que enfrenta Guanajuato en las elecciones judiciales

Guanajuato, en el top 6 con mayor participación en ‘México canta’ de música sin apología al crimen

Guanajuato logra bajar homicidios… pero suben otros delitos