Ciudad de México, México.– En un giro histórico para la industria automotriz, Toyota presentó esta semana la sexta generación de la RAV4, su SUV insignia, con una transformación que marca un antes y un después para el modelo. A partir del año modelo 2026, la popular camioneta compacta dejará de ofrecer versiones con motor a combustión interna convencional para volverse completamente electrificada.

La SUV más vendida de la marca japonesa abandona por completo los motores a combustión interna y presenta un rediseño radical con tres estilos diferenciados (Foto: Twitter)

El anuncio fue realizado desde la sede de Toyota Motor North America en Plano, Texas, donde la marca reveló que la nueva RAV4 solo estará disponible en variantes híbridas (HEV) o híbridas enchufables (PHEV). Este cambio alinea al modelo con el objetivo global de Toyota de electrificar el 100% de su portafolio en los próximos años.

Diseño renovado y tren motriz más potente

A tres décadas de su lanzamiento en 1994, la RAV4 renace con un diseño completamente nuevo. La sexta generación adopta una estética más angulosa y robusta, diferenciándose en tres estilos: Core, Rugged y Sport, cada uno dirigido a distintos perfiles de consumidores.

En el apartado mecánico, la nueva RAV4 introduce mejoras significativas. Por primera vez, la versión híbrida incluirá una opción de tracción delantera (FWD), con una potencia de 226 hp. Las variantes con tracción total (AWD), por su parte, alcanzan los 236 hp gracias al sistema híbrido de quinta generación de la marca.

La SUV más vendida de la marca japonesa abandona por completo los motores a combustión interna y presenta un rediseño radical con tres estilos diferenciados (Foto: Twitter)

La gran apuesta tecnológica viene con la versión PHEV (híbrida conectable), que ahora entrega hasta 320 hp y ofrece una autonomía eléctrica de hasta 50 millas (aproximadamente 80 km), un incremento del 20% respecto al modelo anterior. Todas las variantes enchufables tendrán AWD como estándar.

GR SPORT y Woodland: nuevas versiones, nuevas experiencias

Entre las novedades destaca la versión GR SPORT, desarrollada por Toyota GAZOO Racing, orientada a los entusiastas de la conducción dinámica. Con tracción total, suspensión deportiva, rines de 20 pulgadas y dirección ajustada, esta edición solo estará disponible como híbrida enchufable.

También se suma la versión Woodland, que se independiza como una línea propia con enfoque todoterreno. Esta variante, disponible en motorizaciones HEV y PHEV, incorpora neumáticos todo terreno, mayor altura al suelo, barras de techo reforzadas y una estética aventurera, pensada para el uso rudo.

Tecnología e innovación al volante

La SUV más vendida de la marca japonesa abandona por completo los motores a combustión interna y presenta un rediseño radical con tres estilos diferenciados (Foto: Twitter)

La nueva RAV4 integrará por primera vez el sistema operativo Toyota Arene, una plataforma digital que permitirá actualizaciones remotas, conectividad avanzada y mejoras continuas en seguridad y entretenimiento. Entre sus funciones destacadas está la suite de seguridad Toyota Safety Sense 4.0 y un sistema multimedia de última generación.

Además, las capacidades prácticas también mejoran: las versiones AWD —tanto HEV como PHEV— ofrecerán una capacidad de remolque de hasta 3,500 libras (1,590 kg), mientras que las FWD podrán arrastrar hasta 1,750 libras (793 kg).

¿Cuándo llegará a México?

Aunque el lanzamiento en Estados Unidos está previsto para finales de 2025, Toyota aún no ha confirmado la fecha de llegada al mercado mexicano. Sin embargo, dada la creciente demanda de vehículos electrificados en el país y la sólida presencia de la marca, es probable que las versiones híbridas estén disponibles en algún punto de 2026.