Ciudad de México, México.– El Centro Nacional de Huracanes (NHC, por sus siglas en inglés) ha elevado las probabilidades de que una zona de inestabilidad en las aguas cálidas del Pacífico Nororiental frente a las costas del sur de México se transforme en el primer ciclón tropical de la temporada 2025. Aunque el fenómeno aún se encuentra en sus primeras etapas, las condiciones meteorológicas parecen ser cada vez más favorables para su desarrollo en los próximos días.

El NHC advierte que una zona de inestabilidad frente al sur de México tiene 50% de probabilidad de convertirse en ciclón en los próximos 7 días (Foto: twitter)

Según el reporte más reciente del NHC, se espera que la onda tropical que actualmente afecta al área dé paso a una zona de inestabilidad que podría convertirse en un sistema tropical a finales de esta semana. El NHC señala que la probabilidad de que se forme una depresión tropical, lo que marcaría el inicio de la temporada ciclónica en esta cuenca, ha aumentado considerablemente.

Condiciones meteorológicas favorables para el desarrollo

El NHC advierte que una zona de inestabilidad frente al sur de México tiene 50% de probabilidad de convertirse en ciclón en los próximos 7 días (Foto: twitter)

Las condiciones en la región parecen ser propicias para el crecimiento de este sistema. Se prevé que el sistema se desplace hacia el oeste y oeste-noroeste a una velocidad de entre 16 y 24 km/h. Aunque la probabilidad de formación en las próximas 48 horas sigue siendo baja (aproximadamente 0%), el NHC ha estimado una probabilidad media del 50% para los próximos 7 días.

Si se confirmara la formación de este sistema y se le diera un nombre, sería el primero de la temporada y recibiría el nombre de Alvin, según el listado de nombres para esta cuenca del Pacífico.

Potencial y monitoreo constante

De acuerdo con los modelos meteorológicos como el EPS-ECMWF de Weathernerds.org, se espera que la cuenca del Pacífico Nororiental pueda generar más centros de bajas presiones en los próximos días, lo que podría aumentar las probabilidades de que el actual sistema se convierta en un ciclón tropical. Sin embargo, la actividad ciclónica en la cuenca atlántica se mantiene baja, sin fenómenos significativos que sean objeto de vigilancia en el corto plazo.

Desafíos para la formación de tormentas en el Pacífico

El NHC advierte que una zona de inestabilidad frente al sur de México tiene 50% de probabilidad de convertirse en ciclón en los próximos 7 días (Foto: twitter)

Aunque las aguas frente a la costa sur de México están cálidas y favorecen el desarrollo de tormentas tropicales, la región presenta una configuración singular en cuanto a las temperaturas del agua. Al norte, las aguas frías de Baja California pueden dificultar la formación de ciclones tropicales de trayectoria larga y alta ACE (energía ciclónica acumulada), lo que limita la intensidad de los sistemas que podrían desarrollarse en la zona.

Seguimiento constante y alertas

El NHC continuará monitoreando la evolución de este sistema y proporcionará actualizaciones conforme se acerque la fecha crítica para su posible desarrollo. Aunque no hay alerta directa para las costas mexicanas en este momento, las autoridades recomiendan a la población mantenerse informada sobre las actualizaciones meteorológicas, especialmente si se inicia la formación de una depresión tropical que pueda escalar a ciclón.

¿Qué se espera de la temporada ciclónica 2025?

Aunque la temporada ciclónica en el Pacífico Nororiental recién comienza, se espera que la formación de tormentas tropicales y ciclones sea más activa a medida que se avance en el año, con una serie de eventos meteorológicos que podrían generar condiciones peligrosas para las zonas costeras. El monitoreo constante de los expertos y autoridades es crucial para tomar decisiones oportunas en cuanto a medidas preventivas y evacuaciones, si fuera necesario.