Ciudad de México, México.- Frente a las intensas olas de calor que afectan al país, especialmente en el norte, varios estados de México han decidido modificar sus calendarios escolares para el ciclo 2024-2025. El objetivo: reducir los días de clases presenciales y así proteger a estudiantes y personal docente de las temperaturas extremas, sin comprometer los contenidos académicos.

La ola de calor obliga a entidades como Nuevo León, Sonora y Tamaulipas a modificar el calendario escolar para proteger a alumnos y docentes (Foto: Twitter)

Estas decisiones, tomadas de manera independiente por cada estado, coinciden en una misma lógica: priorizar el bienestar de las comunidades escolares ante condiciones climáticas cada vez más severas. A esta medida se suma el anuncio reciente de la presidenta Claudia Sheinbaum, quien otorgó una semana extra de vacaciones a nivel nacional para el próximo ciclo escolar.

Nuevo León adelanta el cierre al 3 de julio

En Nuevo León, la Secretaría de Educación estatal formalizó desde el 19 de julio el ajuste del calendario escolar a través del Periódico Oficial del Estado. El ciclo lectivo que inició el 26 de agosto de 2024 concluirá el 3 de julio de 2025, reduciendo la duración del periodo a 185 días —cinco menos que el calendario federal de la SEP.

Sofía Leticia Morales, titular de la dependencia, justificó el cambio como una medida en favor del “interés superior de niñas, niños y adolescentes”, ante las altas temperaturas esperadas durante el verano. El calendario estatal incluye además 11 puentes escolares y las vacaciones tradicionales de invierno y Semana Santa.

Sonora termina clases el 9 de julio

La ola de calor obliga a entidades como Nuevo León, Sonora y Tamaulipas a modificar el calendario escolar para proteger a alumnos y docentes (Foto: Twitter)

La Secretaría de Educación y Cultura (SEC) de Sonora también ajustó su calendario, finalizando el ciclo escolar el miércoles 9 de julio de 2025. Esta modificación fue oficializada mediante un comunicado emitido el 21 de junio.

El titular de la SEC, Aarón Grageda Bustamante, destacó la implementación de jornadas de limpieza y medidas de salud escolar antes del arranque del ciclo como parte del esfuerzo por garantizar condiciones dignas. El calendario respeta los descansos oficiales marcados por la SEP y puede consultarse en el portal de la dependencia.

Tamaulipas se suma: último día de clases será el 3 de julio

En Tamaulipas, la secretaria de Educación, Lucía Aimé Castillo Pastor, confirmó a medios que la SEP autorizó la modificación del calendario escolar. Así, el fin del ciclo también será el 3 de julio, alineándose con la estrategia de Nuevo León.

Castillo Pastor aseguró que la comunidad educativa trabajará de forma coordinada para cumplir con el mínimo legal de 185 días de clase, y recordó que se mantendrán acciones preventivas como limpieza escolar, aunque no se contempla el regreso del uso obligatorio de cubrebocas en las aulas.

San Luis Potosí lo analiza, pero sin decisión oficial

La ola de calor obliga a entidades como Nuevo León, Sonora y Tamaulipas a modificar el calendario escolar para proteger a alumnos y docentes (Foto: Twitter)

En San Luis Potosí, aún no se ha tomado una decisión definitiva, pero las autoridades educativas no descartan adelantar el fin de curso si las condiciones climáticas así lo requieren. El secretario de Educación estatal, Juan Carlos Torres Cedillo, indicó que la prioridad es cumplir con el calendario oficial, aunque reconoció que muchas escuelas ya concluyen actividades formales a finales de junio.

El funcionario dejó abierta la posibilidad de un ajuste formal si se considera necesario en las próximas semanas.

Una semana extra de vacaciones en 2025: medida nacional de Sheinbaum

En el contexto de estos cambios regionales, la presidenta Claudia Sheinbaum anunció el pasado 15 de mayo una medida que tendrá impacto nacional: una semana adicional de vacaciones antes del inicio del ciclo escolar 2025-2026. Esto fue dado a conocer durante los festejos del Día del Maestro como parte de un reconocimiento al magisterio.

Con esta medida, el inicio de clases se retrasará al 1 de septiembre de 2025 y los días efectivos de clase se reducirán de 190 a 185 para estudiantes. En el caso de los docentes, se pasará de 195 a 190 días laborales.

El precedente del verano pasado

La ola de calor obliga a entidades como Nuevo León, Sonora y Tamaulipas a modificar el calendario escolar para proteger a alumnos y docentes (Foto: Twitter)

En el verano de 2024, entidades como Chihuahua y Sinaloa también tomaron decisiones similares ante el calor extremo. No obstante, hasta el momento no han anunciado cambios para el ciclo actual y se mantienen dentro del calendario federal, que concluye el 16 de julio.

Mientras tanto, las autoridades educativas de cada estado continúan monitoreando la situación climática. La posibilidad de nuevos ajustes no está descartada, especialmente si las olas de calor se intensifican en las próximas semanas.