Ciudad de México, México.– La Secretaría de Salud de Oaxaca confirmó un brote de tos ferina en diversas regiones del estado, con un saldo de 27 casos activos y la lamentable muerte de un menor de edad. Así lo informó el titular de la dependencia, Efrén Emmanuel Jarquin González, quien advirtió que la entidad se encuentra entre las 15 con mayor incidencia de esta enfermedad a nivel nacional.

La víctima fatal fue un bebé de menos de un año, quien presentó complicaciones derivadas de la infección y falleció en una clínica rural del municipio de Santiago Apóstol, donde se detectó el brote inicial que afectó también a otros 23 pacientes.

Autoridades confirman 27 casos activos de tos ferina en Oaxaca; la mayoría son menores y mujeres. Un bebé murió en Santiago Apóstol por complicaciones (Foto: Twitter)

Además de los casos confirmados por pruebas de laboratorio, se reportan 52 casos sospechosos que aún están bajo análisis por parte del Instituto de Referencia Epidemiológica.

Mayor impacto en mujeres y menores

Autoridades confirman 27 casos activos de tos ferina en Oaxaca; la mayoría son menores y mujeres. Un bebé murió en Santiago Apóstol por complicaciones (Foto: Twitter)

El secretario de Salud señaló que la tos ferina, una enfermedad infecciosa causada por la bacteria Bordetella pertussis, está afectando principalmente a mujeres y niños, por lo que hizo un llamado urgente a fortalecer la vigilancia epidemiológica en la entidad.

“Es fundamental detectar y tratar oportunamente estos casos, especialmente en comunidades vulnerables”, apuntó Jarquin González.

Los contagios se han concentrado en la región Mixteca, los Valles Centrales, la zona metropolitana de Oaxaca y los límites con Veracruz, por lo que se ha desplegado personal médico para reforzar la atención en estas áreas.

Sarampión bajo control en la entidad

Autoridades confirman 27 casos activos de tos ferina en Oaxaca; la mayoría son menores y mujeres. Un bebé murió en Santiago Apóstol por complicaciones (Foto: Twitter)

En contraste, el titular de Salud estatal también informó que el brote de sarampión reportado a inicios de 2025, que incluyó cuatro casos, ha mostrado una tendencia a la baja. Gracias a las acciones de contención y prevención, entre ellas la aplicación de más de 50 mil vacunas, se ha logrado controlar su propagación.

“No se ha registrado ningún deceso por sarampión en el estado”, destacó el funcionario.

Las autoridades sanitarias de Oaxaca reiteraron el llamado a la población para completar sus esquemas de vacunación, especialmente en menores de edad, y acudir de inmediato a los centros de salud en caso de presentar síntomas como tos persistente, fiebre o dificultad para respirar.