Guanajuato, Gto .- Bonifacio “Boni” Rodríguez Olivares fue nombrado como secretario general del Comité Directivo Estatal (CDE) del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en Guanajuato, después de que la Comisión Estatal de Procesos Internos (CEPI), le otorgó la designación.

El registro se dio antes del medio día como lo marcó la convocatoria emitida desde el pasado 18 de mayo, en la que se convocó a quien buscaría ocupar el cargo de secretario general y después de darse un solo registro, la CEPI otorgó el nombramiento por la tarde de ayer en las instalaciones del Directivo Estatal.
El cargo ocupado, cumplirá el periodo estatutario 2022 – 2026, después de David Ruiz Mercado renunció al cargo.

Acompañado del coordinador del grupo parlamentario del PRI en el Congreso del Estado, Alejandro Arias y líderes de Sectores, Organizaciones y Organismos del tricolor, además de su señor padre el señor Bonifacio Rodríguez, acudió como registro único en la convocatoria.
Horas después, el presidente de la CEPI, Carlos Torres Ramírez validó el proceso y entregó la constancia de registro, para que la presidenta del Comité Estatal tomara la protesta estatutaria.
En su intervención ya como secretario general, Boni Rodríguez reflexionó sobre los cuestionamientos relacionados a su militancia al PRI, “y yo les respondo porque aún conservo esa ideología revolucionaria, porque mis raíces encajan perfectamente con la ideología del PRI, porque este partido siempre ha defendido las causas más nobles y aún creo que es el mejor partido de México”.

Y agregó que observa en los nuevos partidos que hay muchas personas que pertenecieron al tricolor, “pero que se fueron a buscar a otro partido y otros colores“.
El secretario general saludos a militantes que fueron candidatos en la pasadas elección, con quienes dijo aún hay compromisos pendientes que se hicieron en la coalición y que hasta el momento no se ha cumplido.
“No pedimos privilegios ni cuotas, pedimos respeto, pedimos que se honre la palabra empeñada y pedimos que se gobierne con altura de miras. Hasta el día de hoy sigo creyendo y confiando en que las coaliciones bien estructuradas pueden ser buenas siempre y cuando se cumpla con los acuerdos. El PRI sigue siendo tan importante que deben de reconocer que en algunos municipios se obtuvo el triunfo gracias a los votos del PRI”, recalcó.

Además criticó que la actual administración federal se ha manejado en la narrativa de un falso discurso y decisiones absurdas “que llevan al país en picada“.
“En política hay que tener congruencia, hoy desde Guanajuato hay que levantar la voz, no podemos permitir este atropello del gobierno federal al obligar a ciudadanos a pedir perdón como el senador revoltoso presidente del Senado, estos “cabrones” de Morena quieren acabar con nuestro país y nosotros los priistas no lo vamos a permitir”, advirtió.

Pidió a los priístas volver a tomar las calles, levantar la mirada y caminar con firmeza para escuchar a la gente, pues dijo que solo así, el PRI que construyó un trabajo glorioso, podrá volver a ser la opción real, cercana, humana y comprometida.
“Sigamos luchando, no por cargos, sino por causas. Sigamos firmes, no por ambición, sino por convicción. Y sigamos adelante, con la frente en alto, porque el PRI tiene mucho por dar y porque México nos necesita unidos, fuertes y valientes”, finalizó.
Promueve PRI inteligencia artificial en educación básica
El delegado del CEN en Guanajuato, Eligio González habló ante medios de comunicación, sobre la iniciativa del presidente del PRI Nacional, senador Alejandro Moreno sobre la implementación en educación básica, la materia oficial en educación básica, con el fin de formar a las futuras generaciones con competencias y herramientas actualizadas.
Explicó que la reforma deberá ser progresiva, planificada y colaborativa con la Secretaría de Educación Pública (SEP), autoridades y docentes y será necesario diseñar materiales didácticos apropiados, capacitar a maestras y maestros, mejorar la infraestructura tecnológica y establecer criterios claros de evaluación.
Con lo anterior, se actualizarían y prepararía a millones de jóvenes, con lo que se garantizaría que el estudiantado mexicano aprenda, comprenda y maneje las tecnologías digitales y la inteligencia artificial, no solo como un compromiso educativo, sino como acto de soberanía, de inclusión y de visión nacional.