Ciudad de México, México.- Toyota, una de las marcas automotrices más respetadas a nivel mundial, ha revelado la esperada nueva generación de la RAV4 para el modelo 2026, consolidando su apuesta por la movilidad electrificada.
Después de siete años sin una renovación profunda, la SUV más vendida de Toyota recibe un rediseño que moderniza su imagen sin romper con la fórmula que la ha convertido en un éxito global.

Con una sólida presencia en México —uno de sus mercados más relevantes en América Latina—, la nueva Toyota RAV4 2026 busca mantener su liderazgo mediante una estrategia de continuidad: mejoras en estética, tecnología y rendimiento, sin perder su esencia de confiabilidad, espacio y eficiencia.
Diseño actualizado, pero fiel a su identidad
A diferencia de otras marcas que optan por cambios drásticos, Toyota mantiene una filosofía clara: “si algo funciona, no lo cambies”. Así, la nueva RAV4 no apuesta por una revolución visual, sino por una evolución refinada. El nuevo diseño incluye un frente más ancho, una parrilla rediseñada y una firma lumínica en forma de “C”, alineada con los nuevos Prius y Camry.
Estas mejoras estéticas aportan mayor carácter sin alienar a los consumidores que han hecho de la RAV4 un éxito constante desde el lanzamiento de su quinta generación en 2018.
Electrificación total: versiones híbrida y enchufable

La RAV4 2026 será una SUV 100% electrificada, con dos tipos de motorización:
- Híbrida (HEV): Utiliza la quinta generación del sistema híbrido de Toyota, ofreciendo 236 hp con tracción total (AWD) y 226 hp en tracción delantera (FWD). Por primera vez, la versión híbrida estará disponible también con tracción delantera.
- Enchufable (PHEV): La versión plug-in hybrid eleva su potencia hasta 320 hp, con una autonomía eléctrica de 50 millas (unos 80 km), lo que representa un incremento del 20% respecto a la generación anterior.
Además, se suma la esperada versión GR SPORT, afinada por Toyota GAZOO Racing, con mejoras en el chasís, estética deportiva y tracción integral, dirigida a los conductores que buscan una experiencia de manejo más agresiva.
RAV4 también piensa en la aventura: vuelve la edición Woodland
La Woodland Edition, enfocada en el off-road, también regresa. Disponible en versiones HEV o PHEV con tracción total, esta variante incorpora mayor altura al suelo, neumáticos todoterreno, parrilla exclusiva y detalles orientados al uso fuera del asfalto.
Tecnología y seguridad de nueva generación

El modelo 2026 también será el primero en incluir la plataforma de software Arene, que permite una integración más avanzada de los sistemas digitales, como el nuevo Toyota Audio Multimedia y la suite de seguridad activa Toyota Safety Sense 4.0, con mejoras en asistencia de conducción, detección de peatones y control adaptativo de crucero.
¿Cuándo llega a México y cuánto costará?
Toyota aún no ha revelado la fecha exacta de lanzamiento ni los precios oficiales para México, aunque fuentes del sector estiman que su llegada podría darse a finales de 2025 o principios de 2026. Dada la popularidad del modelo en el país, es muy probable que México sea uno de los primeros mercados en recibir esta nueva generación.