Guanajuato, Guanajuato.- Diputados recibieron en la Comisión de Turismo en Guanajuato a representantes de asociaciones hoteleras, consejos de promoción turística y empresarios del sector, quienes presentaron el Programa Estratégico Turístico para las Ciudades Patrimonio y Pueblos Mágicos del estado de Guanajuato, desarrollado por Sasaki Associates. Los legisladores acordaron 15 días para analizarlo y determinaron pedir a la Secretaría de Turismo que destine 10 millones de pesos para la promoción turística.

Laura Torres Septién, quien fuera titular del extinto Consejo Turístico de San Miguel de Allende, relató que el programa tuvo cuatro etapas principales: crecimiento urbano y planificación; turismo y desarrollo económico; espacios abiertos y sistemas de paisaje; y un sistema de movilidad y circulación. Dijo que incluye tres municipios: Guanajuato capital, San Miguel de Allende y Dolores Hidalgo Cuna de la Independencia Nacional.

Legisladores analizan plan turístico para tres municipios de Guanajuato. Foto: Especial

Detalló que están en el primer paso, que contempla las condiciones existentes, entre ellas la seguridad, la salud, la gobernanza y la infraestructura básica. Reveló que están por pasar a los habilitadores, es decir, la comunidad, la conectividad, la educación, las visas y el acceso internacional, el emprendimiento local y el alojamiento.

Señaló como principales riesgos para el turismo de la región a las plataformas de renta de inmuebles, la gentrificación, la falta de capital humano, la sobreexplotación de servicios y recursos naturales, la falta de planeación de las manchas urbanas y la pérdida de identidad del patrimonio cultural, arquitectónico y de tradiciones.

Sin embargo, destacó que hay una base sólida para desarrollar proyectos específicos; actualmente hay 19, entre ellos la rehabilitación de la ribera del río en Dolores, la restauración del Llanito y el corredor Cieneguita en San Miguel de Allende.

El diputado Aldo Iván Márquez Becerra pidió los documentos para un análisis a profundidad en aspectos como los riesgos, la posibilidad de integrar a otros Pueblos Mágicos y revisar las plataformas digitales.

Comisiones piden fondos para reactivar turismo en zonas patrimoniales. Foto: Archivo

En la citada comisión se aprobó la metodología para exhortar a la Secretaría de Turismo e Identidad (SECTURI) a destinar 10 millones de pesos, recaudados por el impuesto sobre hospedaje —que actualmente se canalizan al Fondo de Promoción Turística del Estado— a programas de promoción turística que ayuden a la recuperación del turismo y de los negocios establecidos en el tramo carretero que conecta San Miguel de Allende y Dolores Hidalgo Cuna de la Independencia Nacional.

Los recursos destinados a la promoción turística deberán ser ejecutados de manera transparente por la SECTURI, con la obligación de rendir cuentas al Congreso del Estado de Guanajuato mediante informes trimestrales sobre el uso y avance de los programas creados para reactivar el turismo y la economía de los negocios locales ubicados a lo largo de los 30.7 kilómetros de este tramo de la carretera federal 51.

Últimas noticias de Guanajuato

No sólo Belinda: Guanajuato es el estado que más gastó en turismo a nivel nacional en 2023

Guanajuato y la alianza Centro-Occidente buscan atraer turismo europeo

Rinde protesta nuevo Consejo del Fondo para la Promoción Turística en Guanajuato