Ciudad de México, México.– La NASA ha emitido una seria advertencia tras detectar una intensa tormenta solar que se dirige hacia la Tierra y podría causar afectaciones significativas en sistemas eléctricos, comunicaciones por radio y navegación satelital en los próximos días. El fenómeno ha encendido las alarmas en agencias espaciales y autoridades de protección tecnológica a nivel mundial.

La NASA advierte que una tormenta solar intensa podría afectar comunicaciones, satélites y redes eléctricas en los próximos días (Foto: twitter)

El foco de preocupación es una llamarada solar de clase X2.7, una de las más intensas registradas en los últimos años, que fue emitida el pasado 14 de mayo por una región del Sol altamente activa. Esta clase de explosiones solares es capaz de liberar enormes cantidades de energía en forma de radiación electromagnética que, al alcanzar nuestro planeta, puede alterar el campo magnético terrestre.

Impactos inmediatos: Apagones de radio y efectos eléctricos

Las primeras consecuencias no tardaron en hacerse sentir. La llamarada X2.7 provocó apagones parciales de radio en varias regiones de Europa, Asia y Oriente Medio, según reportes de organismos de monitoreo. Además, se registraron interrupciones temporales en la red eléctrica del este de Estados Unidos, aunque hasta ahora no se han producido daños permanentes.

Los expertos alertan que estos efectos podrían intensificarse en las próximas horas o días si la llamarada va acompañada de una eyección de masa coronal (CME), una nube gigante de plasma altamente cargado que puede desencadenar tormentas geomagnéticas de gran alcance.

Tormentas geomagnéticas: una amenaza latente

La NASA advierte que una tormenta solar intensa podría afectar comunicaciones, satélites y redes eléctricas en los próximos días (Foto: twitter)

A diferencia de las llamaradas solares, las CME viajan a través del espacio a velocidades que pueden superar los dos millones de kilómetros por hora. Si una de estas eyecciones alcanza la Tierra, puede alterar seriamente los satélites, afectar sistemas GPS, provocar apagones prolongados y dañar redes eléctricas.

Este tipo de eventos no es nuevo: en 1989, una tormenta geomagnética dejó sin electricidad a más de seis millones de personas en la provincia canadiense de Quebec durante más de nueve horas.

Auroras boreales y espectáculo natural en latitudes inusuales

No todo es amenaza. La NASA también indicó que este tipo de tormentas solares puede generar auroras boreales visibles en lugares poco comunes, como el norte de los Estados Unidos. Se espera que estados como Alaska, Montana, Wisconsin y Minnesota experimenten estos espectáculos naturales, e incluso podrían verse en ciudades tan al sur como Nueva York o Chicago si la actividad geomagnética se intensifica.

La NASA advierte que una tormenta solar intensa podría afectar comunicaciones, satélites y redes eléctricas en los próximos días (Foto: twitter)

Monitoreo activo y protocolos de emergencia

Dado que la región solar activa aún no está completamente alineada con la Tierra, el riesgo sigue siendo monitoreado de cerca. La NASA, junto con la NOAA (Administración Nacional Oceánica y Atmosférica), ha activado protocolos preventivos para proteger satélites, redes eléctricas y sistemas de comunicación sensibles.

El fenómeno ocurre en un contexto de creciente actividad solar, ya que el Sol atraviesa un periodo de alta intensidad dentro de su ciclo de 11 años, lo que incrementa la probabilidad de nuevos eventos similares en los próximos meses.