Guanajuato, Gto.- Aprueba Ayuntamiento de Guanajuato su Plan de Seguridad y Prevención Social 2024 – 2027, apuestan por la prevención social para la reconstrucción del tejido social.

Mediante sesión de ayuntamiento se aprobó el Plan de Seguridad 2024 – 2027 de Guanajuato capital, así como su programa de prevención Fénix con una visión integral de la protección ciudadana, así como su participación.

Al detallar el Plan de Seguridad, Samuel Ugalde García, secretario de seguridad ciudadana, dio a conocer que el Plan de Seguridad tiene dentro de su planteamiento un plan internacional de desarrollo, ajustado al plan nacional y también la estrategia CONFIA además del Plan de Municipal de Desarrollo 2050.

Con ejes en tecnología, profesionalización policial y participación ciudadana, el Plan de Seguridad busca mejorar la convivencia y prevenir la delincuencia en la capital.

Bajo los ejes de Tecnología que protege, Policías preparados y comprometidos, Visión humana e Inteligencia e Investigación es como la Secretaría de Seguridad Ciudadana de Guanajuato busca potencializar el Programa Fénix para la prevención.

“Con la colaboración de todos es que partimos desde la incidencia delictiva, la percepción de inseguridad, las mesas de trabajo con regidores y los foros de seguridad para coordinar el tema donde no solo se habla de números sino gestionar el trabajo de ediles y ciudadanos” manifestó Ugalde García.

Dentro del programa integral de fortalecimiento policial se apuesta por la capacitación, Plan de Carrera Policial, Profesionalización, Inteligencia Policial.

Otro de los enfoques de prevención que se destacan es el modelo POP para la atención de las causas, definidos como Policía Orientada a la Solución de Problemas, donde se diseña estrategia para mejorar la seguridad y convivencia, métodos de comunicación y acercamiento con la ciudadana, supervisión y evaluación de la implementación de estrategias.

“Tener todos los sectores académicos, comités vecinales, universidad de Guanajuato, converge toda la sociedad civil organizada, una sinergia entre la proximidad de la autoridad de gobierno como la principal línea de acción de prevención, así mismo, parte fundamental es aportar dentro de sus ideas, prevención de adicciones y programas de recuperación de espacios públicos”, explicó el secretario.

En voz de la Alcaldesa, Samantha Smith Gutiérrez, recalcó que la apuesta por un plan de seguridad actualizado e integrado por todos los ciudadanos es lo que lo consolidará como un instrumento efectivo, humano y eficaz para hacer de la capital la ciudad más segura.

Al someter a discusión el Plan de Seguridad, José Carlos Domínguez López Velarde, celebró que el programa se construyó con estudios, estadística y en barrios, así como calles y colonias escuchando a la población.

“Tenemos que escuchar y no es cualquier cosa, es un hecho histórico por la participación de la gente que fue incorporada y respetada con mesas de trabajo donde dieron su tiempo para ser pilar como los comités vecinales, los ojos de la policía municipal, comunicación y actuar en el momento, reportar imperfectos que son cruciales para generar vínculos de cercanía con la sociedad”, afirmó López Velarde.

En voz de la Alcaldesa, Samantha Smith Gutiérrez, afirmó que el plan de seguridad que se aprueba será un logro importante de su administración para engrandecer el ejercicio de gobierno.

“Estoy segura que estamos iniciando una nueva etapa en Guanajuato capital donde no solo se prioriza y se potencializa donde se respaldan con la confianza y participación ciudadana que será evaluada, estamos comprometidos con presupuesto para su ejecución, va más allá de solo perseguir delitos para recuperar la paz”, concluyó.

Últimas noticias sobre Guanajuato hoy

¿Qué pasó con el proyecto del nuevo Museo de las Momias en Guanajuato?

Senadora exige legislación sobre aborto en Guanajuato como tema de salud pública y derechos de las mujeres

“Me quedé sin calzones”: Captan a ladrón robando ropa interior en Villaseca, Guanajuato | Video