Ciudad de México, México.- En los últimos días, una imagen viral en redes sociales ha generado confusión entre usuarios sobre la supuesta existencia de un nuevo billete de 5 pesos mexicanos. Ante la creciente especulación, el Banco de México (Banxico) ha salido a aclarar la situación: sí existe, pero no es un billete en circulación ni tiene valor como medio de pago.
¿Es real o falso el billete de 5 pesos?

La pieza es real, pero no se trata de un billete de curso legal. Banxico explicó que se trata de un espécimen conmemorativo creado en 2023 para celebrar el quinto aniversario de la Fábrica de Billetes en El Salto, Jalisco.
“No, no hay ningún billete de $5 nuevo. Es un espécimen conmemorativo (…) no tiene valor facial”, explicó Pablo Casas Rábago, especialista en temas de seguridad y numismática, a través de su cuenta oficial en X (antes Twitter).
¿Qué es un espécimen conmemorativo?

Un espécimen conmemorativo es un objeto con valor simbólico, no monetario, que se crea para celebrar un evento específico. En este caso, el billete de 5 pesos fue diseñado como parte de las celebraciones internas del Banco de México y no fue distribuido al público ni a través de instituciones financieras. Fue entregado únicamente a empleados y visitantes durante eventos conmemorativos en la fábrica.
¿Qué características tiene este billete?
A pesar de no tener valor de curso legal, la pieza fue fabricada con los mismos estándares de seguridad que los billetes auténticos. Incluye elementos como:
- Tintas que reaccionan a la luz ultravioleta
- Microimpresiones
- Diseño en polímero de alta seguridad
- En el anverso, muestra la fachada de la Fábrica de Billetes con la leyenda:
“5° Aniversario, Fábrica de Billetes Jalisco”.
- En el reverso, aparece una imagen del personal de la fábrica y el mensaje:
“La fábrica que juntos creamos cumple 5 años de imprimir dedicación y orgullo en cada billete”.
¿Cuánto vale este billete entre coleccionistas?

Aunque no tiene valor monetario oficial, el billete ha despertado el interés de la comunidad numismática, es decir, coleccionistas de billetes y monedas. Algunas piezas se han llegado a ofertar en hasta 6 mil pesos mexicanos en plataformas de compraventa en línea, debido a su rareza y edición limitada.
El caso es similar al de otros billetes con errores de impresión o características únicas, como ciertas ediciones de 100 pesos que han alcanzado valores elevados en el mercado.
Banxico reitera: no está en circulación
El Banco de México reiteró que no existe un billete de 5 pesos en circulación oficial. Todos los ejemplares con esa denominación que actualmente se muestran en redes sociales corresponden a esta pieza conmemorativa y no deben ser utilizados como medio de pago, ya que carecen de valor facial.
Ante la viralización de este tipo de contenidos, especialistas recomiendan verificar siempre la información en fuentes oficiales antes de difundirla, ya que puede generar confusión o malentendidos sobre el sistema monetario nacional.