Celaya, Gto.- La empresa Horizontec, responsable de la fabricación del primer avión 100 % mexicano, se alista para producir entre tres y cuatro unidades del modelo Halcón 2.1 en lo que resta del año. A partir de 2026, se espera alcanzar una producción anual de hasta 50 aeronaves.

Giovanni Angelucci, presidente de Horizontec, informó que están en espera de la certificación de la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC) para poder comercializar el Halcón 2.1, principalmente a escuelas de aviación. Actualmente, el prototipo de producción —que valida tanto la aeronave como el proceso de manufactura— ya se encuentra en pruebas de vuelo.

“Estamos por concluir la certificación de la aeronave en la categoría deportiva ligera, lo que nos permitirá venderla a escuelas de aviación. Ya tenemos algunas ventas confirmadas y, una vez finalizado el proceso de certificación, iniciaremos la producción en serie”, explicó Angelucci.

El Halcón 2.1 ha cumplido con las expectativas en rendimiento: es fácil de volar, ágil y confiable. Cada unidad tiene un precio de mercado de 197 mil dólares, equivalente a unos 3.94 millones de pesos.

Horizontec avanza en la certificación de su aeronave ligera mientras crecen los planes de expansión. El aeródromo de la ciudad, aunque limitado, busca cumplir con normas para atraer más vuelos y escuelas.

Visita oficial

El presidente municipal de Celaya, Juan Miguel Ramírez, visitó este lunes la planta de Horizontec, ubicada en el aeródromo de la ciudad. Acompañado por el equipo de la empresa, el alcalde conoció de cerca el proceso de diseño, modelado, ensamblaje y pruebas de vuelo del Halcón 2.

La visita se concretó tras el encuentro entre ambas partes durante la Feria Aeroespacial Mexicana (FAMEX) 2025, donde Celaya destacó como líder estatal en exportaciones aeroespaciales. Según se informó, el municipio tiene el potencial de atraer inversiones por hasta 20 millones de dólares en los próximos años.

Durante el recorrido, Angelucci compartió con el alcalde los planes de expansión de Horizontec: aumentar la producción, cumplir con los pedidos en curso y contratar más personal técnico y especializado.

Aeródromo de Celaya: potencial sin consolidar

Aunque el aeródromo de Celaya ha sido considerado por años para convertirse en un aeropuerto de vuelos comerciales y de carga, aún enfrenta retos estructurales y financieros. Francisco Javier Castro Fierros, presidente del Patronato del Aeropuerto, señaló que actualmente trabajan en atender las observaciones realizadas por la AFAC durante la última verificación técnico-administrativa realizada en diciembre pasado.

Entre los puntos señalados están el mantenimiento de la pista y mejoras en la infraestructura, como la barda perimetral y el acceso principal. “Son observaciones menores que ya estamos solventando, como grietas en la pista que se atienden con calafateo. No requiere una reconstrucción mayor”, precisó Castro Fierros.

El aeródromo tiene una pista de casi 2 kilómetros de largo por 30 metros de ancho, considerada como un activo estratégico para el desarrollo aeroportuario del municipio. “Esto es oro molido, muchos aeropuertos quisieran tener una pista así. La base ya la tenemos”, afirmó el capitán.

La empresa Horizontec prevé fabricar hasta 4 unidades del Halcón 2.1 este año y hasta 50 en 2026. El aeródromo local busca consolidarse como plataforma para escuelas de vuelo y más inversiones.

Actualmente, algunas escuelas de aviación ya realizan prácticas en estas instalaciones y se considera viable establecer una escuela formal de vuelo.

Revisión de categoría

Castro Fierros explicó que el aeródromo fue reclasificado a la categoría 2 Bravo, a solicitud del propio Patronato. “Antes estábamos catalogados como un aeropuerto 4 Charly, como el de Querétaro o Morelia, pero nuestras condiciones no corresponden a esa categoría. No se trató de un castigo, sino de una adecuación realista para no incumplir con exigencias que no podemos cubrir”, puntualizó.

El Patronato, que opera con recursos provenientes de concesiones de hangares, ha solicitado apoyo económico tanto al gobierno estatal como al municipal para solventar los trabajos más costosos y continuar operando con seguridad y eficiencia.

Últimas noticias sobre Celaya hoy

Dos administraciones, un solo sistema: el caos del agua en Rincón de Tamayo, en Celaya

Obispo de Celaya condena ataque armado en Jueves Santo

Puente Constituyentes Celaya: retrasos, sobrecostos y promesas