Guanajuato, Gto.- Los temas de salud reproductiva y educación sexual en las escuelas; así como el de la creación de la Secretaría de las Mujeres avanzaron hoy en su paso para convertirse en leyes, durante las sesiones de Gobernación y Educación.

Como de manera irónica, éste lunes se aprobó en sentido negativo las tres iniciativas que buscan despenalizar el aborto, en la comisión de Justicia, pero se les dio trámite sin problema al dictamen de dos iniciativas de reforma a la Ley de Educación para el Estado de Guanajuato; una para garantizar la impartición de educación sexual y reproductiva de manera integral en las escuelas de educación básica y otra, para establecer la educación en salud reproductiva.

El diputado panista Juan Carlos Romero Hicks aplaudió el acuerdo en la discusión de éstas dos iniciativas, incluso reconoció al equipo técnico y a los asesores por el esfuerzo que reflejó aprobación por unanimidad.

La legisladora Edith Moreno Valencia de igual manera dirigió un reconocimiento y agradecimiento a cada una de las personas integrantes de la comisión y al equipo técnico y de asesores de los diferentes grupos parlamentarios por sumar en favor de la ciudadanía de Guanajuato.

La diputada María Isabel Ortiz Mantilla destacó la disposición en brindar prevención a las niñas, niños, adolescentes y jóvenes, así como herramientas para poder tener una sexualidad basada en la libertad y en la responsabilidad.

Luego, en la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales se aprobó el dictamen de la iniciativa propuesta por la gobernadora del Estado para crear la Secretaría de las Mujeres.

La propuesta es una armonización con la estructura

La diputada panista Susana Bermúdez Cano explicó que la propuesta es una armonización con la estructura que lleva a cabo la federación con crear una Secretaría de la Mujer; dijo que se debe priorizar lo que conlleve a tener los mayores beneficios para las mujeres de Guanajuato.

La legisladora de Morena María Eugenia García Oliveros reconoció el interés del la gobernadora de realizar un trabajo más cercano y de mejores resultados de las mujeres y que dicha secretaría formará un papel fundamental en la formación, implementación y coordinación de políticas públicas que promuevan la igualdad de género y protejan los derechos de las mujeres.

El congresista de Movimiento Ciudadano Rodrigo González Zaragoza sostuvo que existe preocupación en el tema del impacto presupuestal, e hizo referencia que siempre acompañarán propuestas que estén a favor de las mujeres de la entidad, pero que es importante asociar la iniciativa con recurso presupuestal.

La diputada del PRI Rocío Cervantes Barba celebró que haya unanimidad en el posicionamiento al considerarse el nuevo organismo necesario y que tendrá que ir con pasos acelerados para poder lograr un equilibrio a la desigualdad que se ha generado por generaciones.

El congresista del PVEM Sergio Alejandro Contreras Guerrero califico el tema como de relevancia el empoderamiento de las mujeres y el fortalecimiento de las políticas públicas; sin embargo lamentó que hayan tenido que pasar más de cinco años para debatir el tema que surge, básicamente, por la llegada de una mujer, tanto a la Presidencia de la República, como a la gubernatura del Estado.

Asimismo, se aprobó la metodología de la iniciativa de reforma a la Constitución Política del Estado de Guanajuato, con el objeto de garantizar el derecho a la protección de la salud de las personas, mediante la prohibición de la producción, distribución, comercialización y enajenación de cigarrillos electrónicos, vapeadores y demás sistemas o dispositivos similares.

La comisión de gobernación acordó remitir para opinión al Supremo Tribunal de Justicia del Estado, a la Consejería Jurídica de Gobierno y a la Secretaría de Salud. La propuesta se subirá al sitio web del Congreso del Estado de Guanajuato para consulta y participación ciudadana y posterior a ello se realizará una mesa de trabajo con las autoridades consultadas.