Silao, Gto.- El Rezo al Agua realizado en el municipio de Silao rindió frutos: durante el ceremonial en la comunidad de Chichimequillas se registró la primera lluvia de la temporada.

Este fin de semana cerca de 400 personas se reunieron para, unidas por un solo objetivo, combinar su magia y su energía y pedir a la naturaleza y a las deidades que lleguen las precipitaciones.

Y fue minutos después de que se efectuó la ceremonia de petición de agua en la que el danzante tradicional Ocelotzin Ricardo García se dirigió a los cuatro puntos cardinales, que se desató un intenso aguacero en la zona norte del municipio.

Los asistentes presenciaron danzas y cantos ancestrales. En el manantial se bendijeron las cañas de maíz y se visitó la zona prehispánica en la que destacó la participación de abuelos de distintas etnias

En la huerta cercana al manantial se colocó una ofrenda de abundancia que incluyó flores, frutos, granos, agua y hierbas medicinales. También se pidió por la abundancia y el bienestar de las personas en general.

Mientras se encendía el fuego eterno es que el agua se hizo presente. La fogata se mantuvo hasta el día siguiente en que los primeros rayos del sol aparecieron en el horizonte, lo que dio paso a la puesta en marcha del temazcal medicinal.

Se plantó uno de los 20 árboles que autoridades municipales donaron para la comunidad

Como cierre de las actividades y como ofrenda a la Madre Tierra se plantó uno de los 20 árboles que autoridades municipales donaron para la comunidad, y se desarrolló un taller de elaboración de ocarinas y flautas de carrizo.

El encuentro reunió a personas de los estados de Aguascalientes, Colima, Michoacán, Nayarit, Estado de México, Chiapas y Oaxaca, así como a guanajuatenses provenientes de los municipios de Silao, León, Romita e Irapuato, principalmente.

En México, la ceremonia de petición de agua tiene antecedentes en las culturas chichimeca, mexica, tolteca y otomí, que desde las montañas pedían al Dios Tláloc por un buen temporal.