Guanajuato, Gto.- En los últimos dos años de la administración de Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, el gobierno del estado destinó 38 millones de pesos de recursos públicos a la Confederación de Cámaras Industriales de los Estados Unidos Mexicanos Zona Bajío (Concamín), para la construcción de la llamada Torre Concamín, en León.

El proyecto fue gestionado directamente por los empresarios, quienes también solicitaron el apoyo para insertar la iniciativa de la Cámara Nacional de la Industria de Desarrollo y Promoción de Vivienda (Canadevi) en el mismo inmueble.

Aunque el recurso se entregó bajo el esquema de “ayuda social sin fines de lucro”, utilizando la partida presupuestal 4450 —destinada a apoyos a instituciones sin fines lucrativos—, actualmente se están rentando espacios del edificio a empresas privadas, lo cual viola de manera directa las condiciones estipuladas en los convenios firmados.

Dan 38 millones de pesos a empresarios para construir una torre donde ahora se rentan oficinas, pese a que no debería tener fines de lucro

Periódico Correo pudo confirmar esta situación tras revisar los tres convenios firmados entre el Gobierno del Estado y la asociación civil INDUBAJ —representante de Concamín Bajío—, encabezada por Ismael Plascencia Núñez, quien además preside Concamín en la región.

Los documentos fueron suscritos por el entonces gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, el secretario de Desarrollo Económico Sustentable, Ramón Alfaro Gómez, y el subsecretario Froylán Salas Navarro.

Tres convenios, tres entregas millonarias

La construcción de la Torre Concamín, ubicada en el bulevar José María Morelos 2320, inició con una primera solicitud formal de apoyo económico el 21 de febrero de 2022. Días después, el gobierno estatal firmó un convenio por 12 millones de pesos, liberados en abril de ese mismo año.

Un segundo convenio fue gestionado en junio de 2023, cuando los empresarios solicitaron otros 6 millones de pesos, argumentando que el proyecto necesitaba ampliación. El recurso también fue autorizado sin mayor objeción.

El último convenio se formalizó el 12 de julio de 2023 con un escrito en el que se propuso “consolidar la infraestructura productiva del Conjunto Empresarial Canadevi Delegación Guanajuato y Concamín Bajío”. Esta vez, se otorgaron 20 millones de pesos adicionales, también bajo el programa estratégico “MiPyMe al 100”, con cargo a la misma partida presupuestal 4450.

En los tres casos, los convenios firmados establecen de forma clara que no se puede obtener ningún tipo de lucro ni beneficio económico con los recursos otorgados. También se detallan condiciones para la ministración del recurso, el destino específico de los fondos y las causas de terminación del contrato en caso de incumplimiento.

Por ejemplo, el último convenio -suscrito el 12 de julio de 2024- señala que el recurso debía utilizarse exclusivamente para “ampliar la capacidad del estacionamiento, construir celosías en la fachada y equipar el área de cocina” del edificio. Nada en el documento autoriza su uso para renta de espacios ni generación de ingresos.

La Torre Concamín en León recibió 38 millones de pesos del gobierno de Diego Sinhue bajo el concepto de “ayuda social sin fines de lucro”, pero hoy se lucran con la renta de espacios, violando los convenios firmados.

Uno de los apartados incluso advierte que el convenio podrá darse por terminado “por incumplimiento total o parcial de las obligaciones pactadas, o por contravenir las leyes y disposiciones administrativas aplicables”.

Espacios en renta

Periódico Correo corroboró en una visita al edificio que, actualmente, sí se rentan oficinas a empresas afiliadas a las cámaras empresariales. Aunque el acceso al edificio es restringido, personal del lugar confirmó que hay espacios disponibles.

“Aquí están las cámaras, y si se pertenece a alguna sí se rentan. Ahorita hay uno o dos espacios disponibles, pero son para empresas grandes porque ya son tres pisos de estacionamiento y muchas otras cosas”, se informó durante el recorrido.

La Torre Concamín fue inaugurada el 22 de agosto de 2023, a pocas semanas del fin del sexenio de Diego Sinhue, como un supuesto impulso a la competitividad industrial del estado. El inmueble, de 8 pisos y más de 1,100 metros cuadrados, cuenta con aulas de capacitación, salas de juntas, un club de industriales y un salón con mirador.

Durante la ceremonia inaugural, el exgobernador defendió el apoyo a los empresarios: “La verdadera estrategia para sacar a la población de la pobreza es la generación de riqueza, de empleos formales. Y quienes generan los empleos no son los gobiernos, son los empresarios, por eso tenemos que verlos como aliados del desarrollo y no como enemigos del país”.

El discurso de respaldo fue claro. Sin embargo, los convenios firmados con recursos públicos establecían condiciones específicas y una restricción contundente: la infraestructura no debía utilizarse con fines de lucro. Hoy, esa condición ha sido incumplida.

¿Qué es la INDUBAJ?

La asociación civil que firmó los convenios de colaboración con el gobierno del estado es denominada como la Asociación Industriales del Bajío A.C. que desde su formalización el 10 de agosto de 2016 tiene como objetivo el agrupar a la personas físicas y morales que representan a las diferentes industrias en Guanajuato, aunque sin afán de lucro, como se hizo saber desde entonces.

El primero en presidir la asociación fue el exalcalde de León, el panista Ricardo Alaniz Posada.

Últimas noticias hoy

Libia García insiste en transparentar recursos del FIDESSEG y eliminar intermediarios

A 20 días de su desaparición, no se sabe nada del Policía Auxiliar Juan Arturo Martínez Martínez

Diputados apoyan prohibir apología del delito en eventos públicos financiados por gobierno