Ciudad de México, México.- La Canícula es un fenómeno climático que se caracteriza por temperaturas extremas y una marcada ausencia de lluvias.

Por lo que su llegada a México amenaza con ser uno de los eventos más intensos de este verano 2025.

¿Cuándo comenzará la Canícula en México?

La Canícula llegará las primeras semanas de julio y se espera que dure al rededor de 40 días | X

Según lo dado a conocer por la Comisión Nacional del Agua, este periodo suele durar aproximadamente 40 días.

Podría comenzar entre el 3 y el 15 de julio, extendiéndose hasta mediados o finales de agosto. Durante este lapso, las temperaturas podrían superar los 40 grados Celsius, afectando a las regiones norte, sur y sureste del país.

Acorde con la información publicada, la canícula se presenta en países tropicales como México y Centroamérica, coincidiendo con la temporada de lluvias aunque paradójicamente se caracteriza por una disminución temporal de las precipitaciones.

Este fenómeno, también conocido como “sequía intraestival” o “veranillo”, ocurre debido a un sistema de alta presión en niveles medios de la atmósfera que inhibe la formación de nubes y reduce la humedad relativa, lo que resulta en cielos despejados y temperaturas extremas.

¿Cuáles serán los estados más afectados por la Canícula?

Los principales afectados son las regiones del sur | X

Este 2025 los Estados más afectados serán: Coahuila, Nuevo León y San Luis Potosí en el norte; Oaxaca, Guerrero y Chiapas en el Pacífico Sur; Tamaulipas y Veracruz en la Costa del Golfo; y Campeche, Quintana Roo, Tabasco y Yucatán en el sureste.

En estas regiones, las temperaturas podrían superar los 44 grados Celcius, agravadas por altos índices de humedad que intensifican la sensación térmica.

En contraste, estados como Baja California, Sonora y Sinaloa no experimentan la canícula, aunque también enfrentan temperaturas elevadas.

Expertos en meteorología señalan varios factores que podrían romper los récords de calor como El Niño-Oscilación del Sur y el Calentamiento Global.

Según el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), este fenómeno representa un riesgo significativo para la salud, especialmente para niños, adultos mayores y personas con enfermedades crónicas.

Entre los efectos más comunes se encuentran los golpes de calor, la deshidratación y un incremento en enfermedades gastrointestinales.

Más noticias sobre Canícula

¿Llegó la canícula? Este es el pronóstico del clima para esta semana en Guanajuato

¿Cuándo inicia la canícula y cuánto durará en México?

Estos son los efectos de la burundanga, usada para los pinchazos en el Metro