Doctor Mora, Guanajuato.- Comerciantes situados en la Plaza Unión Bicentenario del municipio de Doctor Mora comenzaron con la venta de la fruta del dragón, mejor conocida como pitaya, utilizada en distintos platillos culinarios y buscada por sus beneficios para la salud.

Alfredo Olvera, comerciante de dicha plaza, explicó que la pitaya comenzó a darse este año a inicios de mayo y que su temporada se extiende, al menos, durante los tres meses siguientes: junio, julio y agosto.

Las pitayas escasean en Doctor Mora y comerciantes caminan más para hallarlas. Foto: Enrique Pérez

Resaltó que, en esta ocasión, se ha visto escasa su presencia por cuestiones climáticas, lo que retrasa su recolección. En su caso, utiliza una especie de arpón para poder alcanzar la fruta.

Sin embargo, ante la poca presencia, se complica encontrarla en los cactus, por lo que tiene que caminar mucho más para llenar sus cubetas, limpiar cada pitaya —pues está rodeada de espinas— y, finalmente, venderla en el mercado.

En su caso, ofrece la charola de pitayas, que contiene de 10 a 12 frutas, en 30 pesos. Este producto es buscado principalmente para la elaboración de helados y aguas frescas, finalizó.

Es de mencionar que las pitayas en México son reconocidas por su apariencia exótica, con una piel cubierta de escamas o espinas, y una pulpa de color variable, que puede ser blanca, roja, amarilla o púrpura.

Alfredo Olvera recolecta pitaya con arpón para venderla en Doctor Mora. Foto: Enrique Pérez

La pitaya es una fruta popular en México y otras regiones, apreciada por su sabor dulce y sus propiedades nutricionales. Es rica en antioxidantes, vitaminas C y B, minerales como calcio, fósforo e hierro, y es también una buena fuente de fibra y agua.

Asimismo, las pitayas se consumen frescas, en batidos, jugos, ensaladas, postres o incluso en preparaciones saladas. Su sabor dulce y refrescante las convierte en un ingrediente versátil en la cocina.

Más noticias de Doctor Mora

Doctor Mora tendrá una de las catrinas más grandes de Guanajuato con más de 40 metros de longitud

Habitantes de Doctor Mora prefieren productos chinos porque “sale más barato”

¿Sabías que Doctor Mora también tiene un santuario para mariposas monarcas? Así puedes llegar