Celaya, Gto.- A pesar del intenso sol y las altas temperaturas, miembros de la comunidad LGBTQ+ de Celaya y la región participan este sábado en la “4ta Marcha del Orgullo Celaya 2025”.
Gabriel Ramírez, director de la asociación Inclusión Social Celaya, dijo que el año pasado durante todos los eventos realizados en torno a la marcha – incluyendo ésta -, se tuvo la asistencia de unas 600 personas y para la edición de este año se espera que haya una buena participación.
La marcha se realiza este sábado 17 de mayo partiendo de las instalaciones del Parque Fundadores 450, también conocido como antiguas instalaciones de la feria. El contingente caminará por el Bulevar Adolfo López Mateos hasta llegar a la calle Allende y de ahí al Jardín Principal, en donde se presentará a partir de las 16:00 horas un programa cultural.
Cada año se exige que no haya discriminación y se defiende la diversidad y el orgullo lésbico, gay, bisexual, travesti, transgénero, transexual, intersexual y queer.
Gabriel Ramírez señaló que la intención de cada año es levantar la voz para defender sus derechos, hacerse visibles ante la sociedad, pedir inclusión, tolerancia, igualdad y respeto, pero sobre todo exhortar a los miembros de la comunidad a denunciar cualquier acto de discriminación.
El presidente de Inclusión Social señaló que cada vez hay más aceptación a los miembros de la comunidad LGBTQ+ y con el paso del tiempo ha crecido el respeto, tolerancia e inclusión hacia los miembros de ésta, pues anteriormente sí había mayor discriminación.
Cabe recordar que el 17 de mayo es el Día Internacional en Contra de la Homofobia.
En Celaya, según datos del INEGI hay 84 mil 370 personas de la comunidad LGBT+, más aquellos que aún no se abren ante la sociedad.
Gabriel Ramírez señaló que muchas veces se les clasifica únicamente como un grupo que sale una vez al año a marchar, pero “son más que eso”, por lo que hizo el llamado a los miembros de la comunidad para que se empoderen y hagan suyo el valor que tienen en la sociedad, además de creerse que son una fuente económica que impacta y que no son más ni menos que una persona heterosexual.