Guanajuato, Guanajuato.- En el estado de Guanajuato desde el 2009 y hasta la fecha se produce el maíz nativo, más conocido como maíz criollo, pues ciertas regiones como Xichú o la Sierra Gorda se han encargado de preservar este producto mediante diversos programas de conservación.

Es por esto que aquí en Periódico Correo te contamos todos los detalles sobre estos proyectos de conservación y cuáles son los productos derivados que se comercializan.

¿Es cierto que se produce maíz nativo en Guanajuato 2025?

La respuesta es que sí, el maíz nativo o también conocido como maíz criollo se desarrolla en sistemas tradicionales donde su producción también se combina con otros tipos de cultivos, así como frijol, calabaza, chile, entre otras especies. En la región de Guanajuato el maíz se tipifica por sus colores y se dividen en criollos blancos, negros, rojos y pintos.

De acuerdo con el Instituto de Investigaciones Forestales Agrícolas y Pecuarias (INIFAP) en la Sierra Gorda del estado de Guanajuato existen 8 razas de maíz crollo y que fácilmente puedes encontrar en venta

¿Quiénes son los encargados de preservar el maíz nativo en Guanajuato?

La Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp) a través del programa de Conservación para el Desarrollo Sostenible (PROCODES) junto a la población de la Sierra Gorda y los habitantes de la comunidad de Xichú han sido los encargados de promover, cuidar y rescatar la preservación de razas y variedades de maíz criollo en el estado de Guanajuato.

Estos son los encargados de preservar el maíz criollo en Guanajuato en 2025. Foto: Cortesía Gobierno de México

¿Cuáles son las especies que se comercializan en Guanajuato en 2025?

En el año 2025 el estado de Guanajuato sigue produciendo y comercializando maíces criollos, destacando por las variadas y diversas razas que se ofrecen dentro de los cuales podemos encontrar:

  • Cónico Norteño: Este se caracteriza por tener un color entre naranja y amarillo, a demás de tener entre 14 y 20 hileras de granos.
  • Pepitilla: Este se caracteriza por sus granos alargados y puntiagudos, que se asemejan a las pepitas de calabaza.
  • Elotes Cónicos: Estos maíces se caracterizan por su forma de cono o pirámide en la mazorca, así como por la variación de distintos colores.
  • Elotes Occidentales: Se caracteriza por sus mazorcas alargadas y un bajo número de hileras
  • Mushito: Este maíz se caracteriza por sus plantas altas y sus mazorcas cilíndricas o semicilíndricas y granos de diferentes colores como blanco, amarillo o azul
  • Celaya: Este tipo de maíz tiene la mazorca grande y cilíndrica, con un alto número de hileras y granos dentados predominadamente blancos
  • Ratón: Este maíz cuenta con granos dentados y principalmente blancos
  • Tuxpeño: La gran característica de este maíz son sus mazorcas dentadas grandes y cilíndricas, de color blanco.
Estas son algunas de las especies de maíz nativo que se comercializan en Guanajuato. Foto: Cortesía Gobierno de México

¿En dónde puedo encontrar en venta este tipo de maíces nativos en Guanajuato?

Si te encuestas interesado en adquirir maíces criollos, sin conservadores y criados en las comunidades de Guanajuato podrás comprarlas en alguno de estos lugares:

  • La feria Regional del Maíz Criollo: Esta feria se celebra todos los años entre los meses de abril y mayo y es un evento destacado en donde los productores locales ofrecen sus cosechas directamente al público. Aquí podrás encontrar muchas variedades de maíces criollos que se conservan en Guanajuato.
  • Empresa Los Maizales: Este tipo de empresas se encuentran en diversos puntos del estado de Guanajuato y muchos de estos ofrecen esta variedad de maíces o bien, productos elaborados a partir de ellos.
  • Compras en línea: Muchas veces algunos de estos productores hacen encargos en diversas páginas como facebook. Otras más especializadas como “El rey de las Plantas” o “Maíz Guanajuato Gold” tienen sus páginas oficiales en donde podrás ponerte de acuerdo con ellos de manera más directa.
De esta forma podrás conseguir maíz nativo en Guanajuato. Foto: Archivo

¿El maíz en Guanajuato se encuentra en peligro de desaparecer en 2025 ?

La respuesta es que a pesar de los esfuerzos, la situación del maíz criollo en México se encuentra en estado crítico, esto por las tendencias actuales del abandono del campo y el envejecimiento de los productores.

Anudado a esto, el cambio climático y los pesticidas son cada vez más peligrosos para la preservación del maíz criollo. Por eso no solo el maíz en el estado de Guanajuato puede peligrar, si no el de todo el país.

Últimas notas sobre cultivos en Guanajuato:

Preocupan precios de sorgo y maíz a agricultores de Guanajuato ¿no habrá ganancias?

Productores de maíz en Guanajuato dejarán de sembrar por precios bajos: “¿quién va a querer?”

Agricultores de maíz y sorgo pierden miles de pesos por la baja de precios en Guanajuato