Guanajuato, México.- En la mañanera de este viernes 16 de mayo se discutió la propuesta en el Congreso de Estados Unidos para aplicar impuestos a las remesas que los paisanos envían a sus familias en México, incluyendo en Guanajuato.
De las remesas que llegan a México, el 97% provienen de los compatriotas envían desde el país vecino a sus familias. Guanajuato es uno de los principales destinos de éstas con un 8,7% por lo que los posibles impuestos podrían afectar a las familias del estado.
Claudia Sheinbaum reprueba impuestos a remesas en México
Este viernes 16 de mayo, durante la conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum, se habló sobre una propuesta presentada por el partido republicano de Estado Unidos ante el Congreso para la aplicación de remesas enviadas al extranjero a nivel global.
Esta iniciativa busca que las transferencias de dinero que envían personas que residen en Estados Unidos a sus países de origen tengan un impuesto del 5% , lo que supone el pago doble de impuestos, hecho que es anticonstitucional.

Los impuestos propuestos a las remesas violan tratados que México tiene con el país vecino, además esto podría afectar directamente a los migrantes, quienes ya pagan sus impuestos en el extranjero, al igual que a sus familias en el territorio nacional.
Por su parte, Claudia Sheinbaum reprobó la propuesta que se aplicará a todos los países, la cuál calificó como “inaceptable”, dejando claro que su gobierno no aprueba esta iniciativa, misma que será cuestionada en días próximos entre los dos mandatos.
Así mismo, informó se tomarán acciones desde el Gobierno Federal para evitar que ésta avance y sea aplicada.
¿Cómo afectaría en Guanajuato la aplicación de impuestos a las remesas?
Aunque esta iniciativa no está aprobada y se encuentra en revisión en el Congreso de Estados Unidos, supone un riesgo para la economía de los migrantes, así como de las familias que dependen de los ingresos que reciben de quienes trabajan en el extranjero.
Como parte de lo explicado en la conferencia, esta propuesta supone que cada envío de dinero de Estados Unidos al extranjero tenga un cobro de impuesto por lo que el dinero enviado se reducirá.
Sin embargo, esto es un acto anticonstitucional puesto que las percepciones de este dinero ya fueron gravadas, es decir que los ingresos que los migrantes reciben ya tuvieron sus deducciones de impuestos, lo que supondría que se pague doble impuesto.
México cuenta con un tratado para evitar la doble tributación entre México y Estados Unidos desde 1994, motivo por el cual el país vecino no puede imponer el pago de más impuestos a los paisanos que trabajan en el país vecino.
Como consecuencia, el ingreso que los trabajadores migrantes en Estados Unidos se reducirían y afectarían en la economía de sus familias en el extranjero, incluso en Guanajuato puesto que es de las entidades que recibe más dinero de los paisanos que emigraron para trabajar.
Esto vulnera considerablemente los principios económicos de colaboración entre naciones, no sólo con México. Para frenar la iniciativa, se informó que la Secretaría de Relaciones Exteriores y el embajador mantendrán diálogo con legisladores en Estados Unidos.
De igual forma, se enviaron cartas a los representantes de la cámara para argumentar el porqué no se debe aprobar esta propuesta y el por qué México no está de acuerdo. En este sentido, Sheinbaum incentivó a los paisanos a escribir cartas para hacer presión en el Congreso.

Últimas noticias sobre Guanajuato hasta hoy:
Desafía PAN a la Corte: plantea crear ley antiaborto en Guanajuato