León, Guanajuato.- La maestra Daniela del Carmen Torres Montes, quien actualmente imparte clases en el preescolar Jardín de Niños “Erasmo Castellanos Quinto”, ubicado en la colonia Plaza de Toros en la ciudad de León, fue reconocida por su trabajo al presentar el proyecto titulado “Yo soy” ante la Secretaría de Educación Pública.
Dicho proyecto estuvo dirigido a los alumnos de primero de preescolar, con el objetivo de mejorar la autonomía e identidad de los estudiantes de tres años.
Al respecto, la maestra Torres Montes comentó: “Dicho proyecto me abrió las puertas para poder ser revisora pedagógica del proyecto titulado ‘Un paseo por la salud y los hábitos en mi vida’. Para dichas láminas del libro de segundo de preescolar hice observaciones que tomaron en cuenta, en base a mi propuesta anterior”.
La docente agregó: “Para mí fue muy significativo dicho proyecto, ya que fue un esfuerzo que no solo fue mío, sino que nació desde la motivación de ver, día a día, en mis alumnos el hambre por aprender; el escuchar de manera objetiva las correcciones que me pueden hacer mis autoridades, y sobre todo, el motor de mi vida: mis hijos, que siempre tratan de apoyarme y darme el espacio para poder seguir preparándome”.
Añadió que “la experiencia que viví al participar en la revisión pedagógica del libro de texto gratuito Explorar e imaginar con mi libro de Preescolar. Segundo grado fue en el ciclo escolar 2023–2024, cuando tuve el grupo de primero de preescolar. Los alumnos siempre fueron mi inspiración para mejorar mi profesión y, sobre todo, para intentar apoyar la Nueva Escuela Mexicana desde mi trinchera”.
“Había visto que los libros de texto gratuito de primaria generaron mucha confusión en la sociedad por su contenido, pero esa situación fue lo que me motivó tanto en lo profesional como en lo personal, como madre de familia, a apoyar con aportaciones pedagógicas”, explicó.

La maestra Daniela también señaló: “Estuve casi todo el ciclo escolar 2023–2024 conociendo más sobre cómo mejorar y, sobre todo, cómo elaborar proyectos con base en la Nueva Escuela Mexicana”.
“Fue pesado, no lo niego, pero muy provechoso. A la mitad del camino, sinceramente no era tanto mi anhelo ser publicada, sino conocer más sobre cómo mejorar mi profesión y, sobre todo, ayudar a todos esos niños y niñas que tienen alguna barrera de aprendizaje y que pasan desapercibidos. Así que cuando me llegó la noticia de que había sido seleccionada, lo primero que hice fue avisarle a mi familia, ya que siempre han estado a mi lado. Fue una sorpresa enorme para todos nosotros”.
Antes de concluir, la docente señaló: “Esto me genera un gran compromiso de seguir preparándome en todos los sentidos, pero, sobre todo, de ser mejor hija, mamá, hermana, tía, esposa y, por supuesto, maestra. Saber que mis grandes maestros de vida son mis dos hijas, mi hijo y, por supuesto, mis alumnos”.
Con motivo de la conmemoración del Día del Maestro, de esta forma dejamos constancia de que todos podemos apoyar con aportaciones positivas y, sobre todo, trabajar en equipo, mano a mano, toda la comunidad educativa para beneficio de la niñez guanajuatense.