Ciudad de México, México.- El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) ha interpuesto una demanda administrativa contra la empresa Full Circle Media, propiedad del famoso youtuber MrBeast, tras la polémica generada por la grabación de contenidos en las zonas arqueológicas de Calakmul y Chichén Itzá. La denuncia señala que las actividades realizadas en ambos sitios violaron las normativas sobre el cuidado y protección del patrimonio histórico de México.

En un comunicado oficial, el INAH acusó a Full Circle Media de causar “daños al patrimonio histórico” y de operar sin los permisos correspondientes. La institución también subrayó que el uso de estos sitios con fines comerciales, sin la debida autorización, es un acto ilícito. En ese sentido, el INAH exige que se resarzan los daños causados a los monumentos y que se respeten los derechos de los mexicanos sobre su patrimonio cultural.
¿Qué dijo el INAH?
El INAH destacó que las zonas arqueológicas, como Calakmul y Chichén Itzá, son propiedad de todos los mexicanos, y su manejo debe estar regido por normativas estrictas para garantizar su conservación. La institución también recordó que cualquier tipo de grabación o difusión audiovisual en estos lugares requiere de permisos específicos, tanto para proteger el patrimonio como para evitar su explotación indebida.

En su comunicado, el INAH aclaró que no está en contra de la difusión del patrimonio arqueológico a través de plataformas como YouTube, pero subrayó que se opondrá firmemente a cualquier forma de desinformación o uso de los sitios arqueológicos con fines comerciales sin la debida autorización.
“Es fundamental que el patrimonio histórico de México se difunda de manera adecuada y responsable, siempre respetando las leyes y los acuerdos establecidos para su protección”, agregó la institución.
La controversia generada por MrBeast
El incidente que provocó esta demanda administrativa comenzó cuando el popular youtuber MrBeast (Jimmy Donaldson), conocido por sus elaborados videos de retos y donaciones, grabó en las zonas arqueológicas de Calakmul y Chichén Itzá como parte de su contenido para su canal de YouTube. A pesar de su enorme audiencia y el interés por mostrar la riqueza cultural de México, el proyecto generó controversia debido a la falta de permisos oficiales para grabar en estos sitios protegidos.
Según fuentes cercanas al INAH, el equipo de MrBeast no habría solicitado ni obtenido las autorizaciones pertinentes para realizar grabaciones en las zonas arqueológicas. Además, el contenido grabado en estos lugares, al parecer, se utilizó con fines comerciales, lo que según las autoridades mexicanas contraviene las leyes sobre la explotación del patrimonio cultural.

La demanda interpuesta por el INAH abre un proceso administrativo que podría resultar en sanciones y la obligación de compensar los daños causados. La institución encargada de la conservación del patrimonio histórico de México ha reiterado su compromiso con la protección de los sitios arqueológicos y su intención de garantizar que estos sean tratados con el respeto que merecen.
A pesar de la controversia, el INAH también dejó en claro que está dispuesto a colaborar con creadores de contenido, como MrBeast, que deseen difundir el patrimonio cultural mexicano de manera respetuosa y educativa, siempre que se sigan los procesos legales y se otorguen los permisos necesarios.