Ciudad de México, México.- Lambertina Galeana Marín, expresidenta del Tribunal Superior de Justicia (TSJ) de Guerrero, fue detenida este miércoles por su presunta implicación en el caso Ayotzinapa, uno de los episodios más oscuros y emblemáticos de violencia e impunidad en México.
La detención fue realizada por agentes de la Fiscalía General de la República (FGR) en la colonia Ruffo Figueroa, en la ciudad de Chilpancingo, según confirmó el Registro Nacional de Detenciones. Galeana Marín fue aprehendida por la mañana y trasladada posteriormente a las instalaciones de la Policía Federal Ministerial en Guerrero para su certificación médica, paso previo a su ingreso a un penal.

Acusada de encubrimiento y desaparición de evidencia
La exmagistrada es señalada por su probable responsabilidad en la desaparición de los videos del Centro de Control, Comando, Comunicaciones y Cómputo (C4) de Iguala, los cuales habrían registrado los operativos de la Policía Municipal y la intervención del grupo criminal Guerreros Unidos durante la noche del 26 y la madrugada del 27 de septiembre de 2014, cuando desaparecieron 43 estudiantes de la Escuela Normal Rural “Raúl Isidro Burgos” de Ayotzinapa.

Estos materiales habrían sido claves para reconstruir los hechos y deslindar responsabilidades en la cadena de mando y participación de autoridades locales y federales. Familiares de los normalistas han acusado directamente a Galeana Marín de encubrir los hechos, asegurando que “escondió las evidencias” deliberadamente para proteger a funcionarios involucrados.
Detalles de su detención
Según el Registro Nacional de Detenciones, Galeana Marín fue descrita como “mujer de la tercera edad, tez morena, complexión delgada, cabello entrecano con tinte castaño”. Al momento de su captura, vestía pantalón negro y blusa floreada de manga larga.
No se han revelado hasta el momento los delitos exactos por los que será procesada, aunque fuentes judiciales indican que podría enfrentar cargos por encubrimiento, abuso de autoridad y obstrucción de la justicia.
Contexto del caso Ayotzinapa

A más de una década de la desaparición de los 43 normalistas, el caso sigue generando indignación nacional e internacional. Pese a múltiples investigaciones, cambios de gobierno y compromisos de justicia, el paradero de los estudiantes sigue siendo incierto.
La detención de Galeana Marín ocurre en un momento en que el gobierno federal ha renovado sus esfuerzos por esclarecer el caso, luego de años de denuncias por encubrimientos, fabricación de pruebas y violaciones a los derechos humanos por parte de autoridades de distintos niveles.
¿Un paso hacia la verdad?
Organizaciones de derechos humanos y colectivos de familiares de los normalistas han celebrado la detención, aunque advierten que aún falta mucho por hacer.
“Es solo una pieza del rompecabezas. Faltan muchos más responsables por comparecer ante la justicia”, expresó uno de los voceros del Comité de Padres y Madres de Ayotzinapa.
El caso Galeana podría reavivar la atención sobre las redes de encubrimiento institucional que han sido señaladas en torno a la tragedia de Iguala, y podría abrir nuevas líneas de investigación sobre el papel del Poder Judicial en el manejo de pruebas clave.