Guanajuato, Gto.– Los representantes de la industria automotriz y de proveeduría del estado de Guanajuato consideraron que las inversiones atraídas por la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo durante su gira a Japón traen consigo el reto de incluir a las mipymes en la cadena de valor.

Fernando Padilla Padilla, presidente de la Asociación de Empresas Proveedoras Industriales de México (APIMEX), calificó de positivos los anuncios hechos la semana pasada, aunque consideró necesaria una mayor participación tanto del gobierno estatal como del federal para ayudar a las empresas locales a participar de estas inversiones, mejorando sobre todo el transporte de suministros y el cumplimiento en prácticas ambientales sostenibles, responsabilidad social y garantía de la gobernanza territorial.

Empresarios del sector automotriz destacaron la ventaja estratégica del estado en el nuevo contexto global, pero insistieron en atender retos de competitividad para aprovechar las inversiones anunciadas en Japón.

“Celebramos la atracción de inversiones y aumentar ciento y pico de empleos, pero sería mucho mejor tratar de generar ya una política industrial donde nos encadenemos como proveedores nacionales y solucionemos ser más competitivos en la parte logística. Y también necesitamos librar el reto financiero y el reto de compliance. Con esos tres que solucionemos, estemos listos de podernos encadenar y ser partícipes de este crecimiento”, dijo al respecto.

Por parte del Clúster Automotriz de Guanajuato (CLAUGTO), su director general, Alfredo Arzola López, consideró que la competitividad que ya tiene el estado, junto con su posición global estratégica en el Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos, hace que la entidad sea fácil de promover entre inversionistas asiáticos.

“Si bien creemos que México está pasando por un momento complicado por todo el tema de las tarifas, realmente tiene un beneficio detrás de la negociación que está haciendo Estados Unidos a nivel global. El hecho de que estén tomando una iniciativa como bloque para hacernos más eficientes, y de alguna manera poner los límites a Asia, nos va a permitir desarrollarnos en un periodo de 5 a 10 años y estar a la altura de competir como un país mucho más eficiente en tecnologías (…) Las empresas japonesas nos voltean a ver sabiendo que el crecimiento en esta zona es de alto valor, no solamente para Japón, sino para muchos industriales que, a lo largo de las crisis, somos una válvula de salida para sus corporativos”, evaluó.

Últimas noticias sobre Guanajuato hoy

Libia García insiste en transparentar recursos del FIDESSEG y eliminar intermediarios

A 20 días de su desaparición, no se sabe nada del Policía Auxiliar Juan Arturo Martínez Martínez

Diputados apoyan prohibir apología del delito en eventos públicos financiados por gobierno