Ciudad de México, México.- La publicación de una supuesta despedida por parte de Oreo México encendió las alarmas entre los consumidores mexicanos el pasado 9 de mayo, justo un día antes del Día de las Madres. La leyenda “Querido México: Nos parte decirte que hoy tu Oreo de siempre se despide…” provocó una avalancha de especulaciones en redes sociales, desde un posible cambio de fórmula hasta la salida del producto del país.

Sin embargo, detrás del sorpresivo anuncio no hay una partida definitiva, sino más bien una estrategia de comunicación y marketing cuidadosamente orquestada por Mondelēz International, la multinacional responsable de la producción de las populares galletas.
Oreo: Un producto global con sello mexicano
Pese a que muchos consumidores creen que Oreo es un producto fabricado de forma independiente en México, en realidad su producción forma parte del portafolio internacional de Mondelēz International, una empresa surgida de la división de Kraft Foods hace más de una década. Desde entonces, Mondelēz se ha consolidado como uno de los principales actores en el mercado global de snacks.
La historia de Oreo en México tiene sus raíces en Nabisco, la empresa estadounidense que creó esta galleta a principios del siglo XX. Con el tiempo, las operaciones de Nabisco fueron absorbidas por Mondelēz, incluyendo su infraestructura en territorio mexicano.
Actualmente, la producción de Oreo se lleva a cabo en dos plantas ubicadas en Nuevo León, específicamente en los municipios de Guadalupe y Salinas Victoria. Por ello, es muy probable que las Oreo que consumes en México hayan sido hechas en el país, aunque bajo la administración de una corporación transnacional.

No es el fin de Oreo, es una estrategia
El reciente mensaje de “despedida” no implica el retiro de Oreo del mercado mexicano. Todo apunta a una renovación de imagen, fórmula o campaña como ha sucedido en otros países donde Mondelez ha implementado cambios similares para mantener el interés del público en una marca con más de 100 años de historia.
Estas tácticas, aunque inicialmente generan confusión o temor entre los consumidores, buscan revitalizar la presencia de los productos en un mercado altamente competitivo y sensible a las novedades.
Mondelēz en México: más que Oreo
Además de las icónicas Oreo, Mondelēz International produce y comercializa en México una amplia variedad de productos. Entre ellos, se encuentran marcas de galletas como Chips Ahoy!, Ritz, Belvita, Club Social y Príncipe; en chocolates, destacan Milka y Toblerone; en gomas de mascar y caramelos, Trident, Clorets, Halls y Bubbaloo; y en otras categorías, productos como el queso crema Philadelphia y la bebida en polvo Tang.
Esta diversidad refleja la profunda integración de Mondelēz en el consumo diario de millones de mexicanos, reforzando su presencia tanto en el hogar como en tiendas y supermercados a lo largo del país.
¿Qué sigue para Oreo en México?

Aunque la empresa no ha revelado detalles concretos tras el mensaje del 9 de mayo, todo indica que los consumidores verán cambios en la presentación o variantes del producto, pero no su desaparición. La continuidad de su producción en plantas mexicanas y su posición dominante en el mercado de galletas respaldan esta interpretación.