Guanajuato, Gto.– La Secretaría de Salud de Guanajuato confirmó el primer caso de sarampión de este año, se trataría de un niño de 13 años, esto es lo que tienes que saber para evitar estar en riesgo tú o tus pequeños.
Se realizó la búsqueda de casos en las 632 unidades médicas de todo el Estado, así como en los nosocomios de Pemex, Sedena, IMSS e ISSSTE, con lo que el servicio de Epidemiología Estatal corroboró el caso en el niño de 13 años.
También informaron que el menor ya está totalmente asintomático, luego de que por los síntomas que desarrolló el menor se sospechó de un caso probable de sarampión.
¿Qué medidas de precaución se tomaron contra el caso de sarampión?
Luego de que al menor se le tomaron las muestras correspondientes, se ajustaron las medidas necesarias para formar un cerco epidemiológico en la escuela primaria donde estudia y evitar más casos.
Como prevención se suspendieron las clases en el salón de clases del menor para evitar más contagios, en tanto se revisaron minuciosamente los esquemas de vacunación de sus compañeros.
Llaman a vacunación contra el sarampión
Afortunadamente, el secretario de salud Gabriel Cortés Alcalá señaló que existe una cobertura de vacunación en Guanajuato por encima del 95 %.
Y particularmente en menores de un año de edad por encima de 98% en el municipio de León y del 96% en vacunación en menores de 6 años.
El secretario de salud reconoció que esta cobertura de vacunación contribuye en una mejor capacidad de respuesta y protección contra esta enfermedad tan contagiosa.
Además recientemente Guanajuato participó en la Semana Nacional de Vacunación de las Américas superando el 125 % de cobertura con la complementación de esquemas de vacunación.
Esto ha permitido contar con una fuerza de vacunación extraordinaria con buenos resultados.
Como medida preventiva, y atendiendo las disposiciones sanitarias, se hace un llamado a la población exhortando a madres, padres y tutores a revisar las cartillas de vacunación de sus hijos e hijas y acudir a la unidad médica más cercana y reforzar los esquemas de vacunación para Sarampión y Rubéola, especialmente en niños y niñas.
¿Cuándo aplican las vacunas del sarampión?
El sarampión es una enfermedad viral altamente contagiosa que puede prevenirse eficazmente mediante la vacunación. En México, el esquema nacional incluye la aplicación de la vacuna triple viral (SRP), que protege contra sarampión, rubéola y parotiditis:
- 1er dosis a los 12 meses de edad
- 2da dosis a los 18 meses de edad
- Refuerzo a los 6 años de edad
¿Cuáles son los síntomas del sarampión?
Asimismo, se pide a la ciudadanía mantenerse atenta a los síntomas del sarampión, que incluyen: fiebre, exantema maculopapular, conjuntivitis, tos y adenomegalias. Ante la presencia de estos signos, se recomienda acudir de inmediato a una unidad médica.
¿Qué debo hacer si sospecho tener sarampión yo o mis hijos?
- Acudir a la unidad de salud que corresponda, ante cualquier síntoma de enfermedad
- No automedicarse
- En caso de presentar la enfermedad, se debe aislar a la persona en su hogar.
- Revisar y completar esquemas de vacunación
- Lavarse las manos con frecuencia y evitar tocarse la cara sin lavarse las manos.
- Evitar el contacto cercano con personas enfermas y no compartir alimentos, utensilios, cepillos de dientes, cigarros u otros objetos personales similares.
- Cubrirse la boca y la nariz con un pañuelo o con el codo al toser o estornudar.
- Desechar los pañuelos de forma adecuada.
- Limpieza de superficies.
- Mantener a los recién nacidos lejos de cualquier persona con tos o síntomas de resfriado.
Últimas noticias de sarampión hasta hoy:
Reportan caso de sarampión en Guanajuato controlado y fuera de peligro
¿Pandemia? Preocupa llegada de casos de sarampión a Guanajuato
Alertan por aumento de sarampión: confirman más de 400 casos y una muerte en Chihuahua