Ciudad de México, México.- La reforma laboral, sobre la reducción de la jornada a 40 horas por semana, plantea dudas sobre cómo se va a implementar, nuevos horarios y un posible segundo día de descanso para los trabajadores que laboren más de las 40 horas.

Aunque la reducción de la jornada representa buenas noticias para algunos, otros no verán los cambios, pues es seguro que la reforma no va a modificar los horarios de quienes ya trabajan 8 horas de lunes a viernes.

¿Cuál es el segundo día de descanso si se reduce la jornada a 40 horas por semana?

En principio es importante considerar lo que dice la Ley Federal del Trabajo sobre los días de descanso. La LFT establece dos tipos de descansos actualmente:

Hay dos tipos de descanso de acuerdo con la ley, los descanso obligatorio y los días de descanso semanales. Fuente: Pexels
  • Descanso semanal: en los artículos 69 y 71 de la ley dice que, por cada seis días de trabajo, las personas tienen derecho a un día de descanso con goce de sueldo íntegro, preferentemente el domingo.
  • Descanso obligatorio: en el artículo 74 y 75 dice que los trabajadores tienen nueve días de descanso obligatorios al año y, en caso de trabajarlos, se paga un sueldo triple.

El día de descanso semanal actualmente está establecido bajo una jornada de 48 horas a la semana, por ello se habla de seis días trabajados. Con la reducción a 40 horas, se podrá trabajar un máximo de cinco días con jornadas de 8 horas.

Bajo esta consideración, es factible que el sábado o el lunes sea el segundo día de descanso. Si se contempla que la ley ya toma un día del fin de semana para descansar, lo más probable es que sea el sábado.

El segundo día de descanso si se reduce la jornada podría ser el sábado. Fuente: Pexels

Entonces, ¿el día de descanso oficial será el sábado?

Aún no es oficial que el sábado sea el segundo día de descanso. Hasta junio se harán las mesas de trabajo, una estrategia del gobierno para reducir la jornada gradualmente en acuerdo con empresas, empleadores y trabajadores. Por lo tanto, el segundo día de descanso va a variar dependiendo de la empresa.

Es importante señalar que la ley también dice que, en los trabajos donde se requiera labor continua, entre el empleador y trabajador se fijará en común acuerdo los días de descanso siempre y cuando sea uno a la semana, entonces el segundo día de descanso será variable.

El segundo día de descanso va a variar dependiendo de la empresa. Fuente: Pexels

Independientemente del día elegido, en caso de que te pidan trabajar cualquiera de tus días de descanso, de acuerdo con el artículo 75 de la LFT, debes recibir una compensación extra. Por ejemplo, si trabajas el domingo, se te paga una prima dominical del 25% sobre tu salario diario.