Ciudad de México, México.- De acuerdo con la Ley Federal del trabajo, LFT, todas las personas con jornadas de trabajo continuas tienen derecho a un tiempo de comida para jornadas de 8 horas o cualquier otra que esté contemplada en la ley.
El tiempo de comida se contabiliza dentro del trabajo, entonces hay personas que deciden no tomar su descanso para salir antes, sin embargo ¿esto es posible de acuerdo con la ley?
¿Cuánto tiempo de comida se da por ley en los trabajos?
Según el artículo 63 de la LFT, se tiene derecho a media hora de comida y descanso por lo menos para jornadas continuas, entonces ese tiempo puede ser mayor, pero no puede ser menor.
Las jornadas continuas son aquellas donde el trabajador labora sin pausas o interrupciones. Durante una jornada discontinua, el trabajador dispone a su gusto del tiempo intermedio; no debe confundirse con una jornada continua con media hora de descanso.

El mismo tiempo de comida, de mínimo media hora, se aplica para cualquier jornada laboral formal establecida en la ley, ya sea diurna, mixta o nocturna, o sea, jornadas de 7 a 8 horas.
De acuerdo con la LFT, el tiempo de comida no debe representar un carga extra de trabajo, por lo que debe ser exclusiva para el consumo de alimentos y el descanso del trabajador.

Si no tomo mi tiempo de comida, ¿puedo salir antes?
Este tipo de casos sí están contemplados en el artículo 64 de la LFT:
“Cuando el trabajador no pueda salir del lugar donde presta sus servicios durante las horas de reposo o de comidas, el tiempo correspondiente le será computado como tiempo efectivo de la jornada de trabajo.”
Quiere decir, si el trabajador no goza de su tiempo de comida o no sale de su espacio, entonces se contabiliza como tiempo efectivo y puede optar por salir antes, solamente lo correspondiente a su tiempo de comida.

Sin embargo, lo recomendable es hablar de la situación con el empleador o tomar el tiempo de comida, pues no descansar entre horas puede ser riesgoso para la salud mental.