Guanajuato, Gto.- Este lunes 12 de mayo la Secretaría de Salud dio a conocer los avances del nuevo programa del Gobierno Federal, ‘Salud Casa por Casa’. Conoce cómo se realizan estas visitas en Guanajuato y cómo puedes acceder a ellas.
Este programa del Bienestar tiene el objetivo de mejorar las condiciones de acceso a la salud de adultos mayores y personas con discapacidad en todo el territorio nacional. En Guanajuato, se llevarán a cabo visitas periódicas que garanticen la atención de estos sectores vulnerables.

¿Cómo funcionan las visitas de ‘Salud Casa por Casa’ en Guanajuato?
Durante la conferencia matutina de la presidenta, Claudia Sheinbaum, este lunes 12 de mayo se presentó el informe de avances del nuevo programa social para permitir la accesibilidad a la salud a personas mayores y discapacitados.
Ariadna Montiel, titular de la Secretaría del Bienestar, informó que al momento se llevan 8 millones y medio de viviendas visitadas en el país, incluyendo el estado de Guanajuato. Además, dio detalles sobre cómo funcionan estas visitas en la entidad.

De acuerdo a lo informado, las visitas se realizan periódicamente por funcionarios de la nación donde casa por casa, se hace un censo de Bienestar para determinar la condición social de las personas.
En la primera visita, se realizará un historial médico junto con un diagnóstico para saber qué atención necesitan en cada hogar. Estos son los aspectos a considerar en el censo:
- Vivienda
- Educación
- Ocupación e ingreso económico
- Relaciones familiares y red de apoyo
- Ocio y esparcimiento
- Violencia y discriminación
En cuanto al aspecto de Salud, estos son los temas a revisar por parte de los encuestadores:
- Antecedentes médicos
- Vacunas
- Enfermedades
- Estudios clínicos
- Visitas al médico
- Discapacidad
- Alimentación
- Actividad Física
- Salud emocional

Posteriormente a esta visita, se podrá dar inicio al apoyo con atención médica brindada a adultos mayores y personas con discapacidad hasta su casa así como asesoramiento a cuidadores.
De acuerdo a los informes de la Secretaría de Salud se sabe que las enfermedades más prevalentes en adultos mayores son hipertensión en 42.3%, diabetes en el 26.4%, artritis en el 8.5 %, y cataratas en el 8.2% de la población mayor.
Por este motivo y derivado del censo, se ha creado una división en grupos de riesgo de acuerdo a las enfermedades o condiciones de salud informadas en cada vivienda para atender de forma adecuada a cada adulto mayor y personas con discapacidad.

¿Cómo puedo acceder al programa ‘Casa por Casa’ en Guanajuato?
Este programa del Gobierno Federal se realiza paulatinamente en todo el país. Como parte de las acciones se han realizado estrategias médicas para que especialistas del sector Salud capaciten a cuerpos de enfermería para dar arranque a las visitas especializadas en las necesidades reflejadas en el censo.
Actualmente hay cerca de 20 mil enfermeras, médicos y facilitadores en el programa, el cuál sigue en el proceso de avance del censo realizando la primera visita. Para poder acceder a este programa no es necesario acudir a ningún centro médico.
En el caso de Guanajuato, sólo se debe esperar la visita de funcionarios de la nación para la realización de la evaluación necesaria para incorporar al adulto mayor en el sistema y darte atención especializada.

Últimas noticias sobre Guanajuato hasta hoy:
¿Pegará el ciclón Alvin en Guanajuato? Te contamos si traerá lluvias
¿Cuándo será el próximo Rally de las Naciones en Guanajuato?
Colectivas denuncian exclusión en debate sobre aborto en Guanajuato