Guanajuato, Gto.- En medio de la discusión por la despenalización del aborto en Guanajuato, colectivos criticó las divisiones en el diálogo y la poca apertura a que participen miembros de la sociedad civil, académicos y expertos; esto luego de que el pasado 9 de mayo, se llevara a cabo la Mesa de Justicia en el Congreso del Estado, para abordar el tema.

“Un acto de violencia institucional”

La colectiva feminista de San Miguel de Allende, Sororas y Rebeldes SMA, calificó como un acto de violencia institucional contra las mujeres, el que dependencias estatales se negarán a participar en las mesas de trabajo convocadas por la Comisión de Justicia para analizar las iniciativas de despenalización del aborto en Guanajuato.

El pasado 9 de mayo, el Congreso del Estado de Guanajuato convocó a una mesa de trabajo para analizar las iniciativas que buscan garantizar el derecho de las mujeres y personas gestantes a decidir sobre su cuerpo, su salud y su vida, Sororas y Rebeldes SMA denunció públicamente la ausencia de representante del Supremo Tribunal de Justicia del Estado, Fiscalía General del Estado de Guanajuato, Consejería Jurídica del Ejecutivo, Procuraduría de los Derechos Humanos del Estado, Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres, Instituto para las Mujeres Guanajuatense e Instituto Nacional de Salud Pública.

“Esta omisión confirma que en Guanajuato persiste una estructura institucional que decide ignorar las voces y necesidades de las mujeres”, señaló la colectiva a través de un comunicado en donde recalca que las instituciones incumplen con su deber de garantizar los Derechos Humanos, y perpetúan una política de negligencia y silencio ante una problemática que impacta directamente en la vida, la salud y la dignidad las mujeres guanajuatenses.

Aunado a la denuncia, la colectiva exige a las instituciones ausentes que den una explicación sobre su inasistencia.

“Desde Sororas y Rebeldes SMA exigimos una explicación pública por parte pública de cada institución sobre su inasistencia y una audiencia inmediata con las instancias omisas (…) El Estado debe servir a las personas, no a ideologías. La vida y la salud de las mujeres no pueden seguir siendo menospreciada”, señalan.

Este reclamo, se suma al manifiesto de la diputada de Movimiento Ciudadano, Sandra Alicia Pedroza Orozco, quien durante el evento lamentó que de las autoridades convocadas únicamente asistió la Universidad de Guanajuato, por lo que consideró que la falta de interés se contradice con el compromiso del Ejecutivo de garantizar el derecho para todas las mujeres.

Señalan divisiones y poca apertura

Con un llamado claro y contundente, organizaciones feministas de Guanajuato como Verde Aquelarre han denunciado que el reciente debate legislativo sobre el aborto no ha sido un proceso justo.

Señalan que, si bien el Congreso del Estado abrió por fin una discusión pública sobre tres iniciativas para despenalizar la interrupción del embarazo, dividir el diálogo en bloques —uno para grupos provida y otro para defensoras del derecho a decidir— fragmenta el debate y perpetúa los filtros institucionales que excluyen voces críticas.

“El aborto no es un asunto de bandos, sino de derechos humanos”, sostuvieron.

A su vez, remarcaron que los procesos legislativos deben garantizar la participación equitativa de sociedad civil, personas expertas y academia, sin sesgos.

La discusión a la que refiere Verde Aquelarre tuvo lugar el 9 de mayo, durante la sesión de la Mesa de Justicia del Congreso local, donde se pusieron sobre la mesa propuestas para armonizar las leyes del estado con la sentencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), que en 2023 declaró inconstitucional criminalizar el aborto.

Cabe recordar que, previo a las elecciones, durante el foro “Candidatas: Queremos Escucharlas”, organizado por colectivas feministas, Libia Dennise García, hoy gobernadora electa, reconoció públicamente la necesidad de reformar las leyes locales y garantizar el derecho a decidir.

Sin embargo, activistas han señalado que, ya en el poder, su grupo parlamentario ha mantenido discursos que refuerzan el estigma y la criminalización del aborto.

Por ello, Verde Aquelarre ha exhortado a la mandataria a asumir una postura coherente y a no permitir que desde su bancada se bloqueen avances en derechos humanos. “No hay aliadas donde se vulneran nuestros derechos. No hay gobierno feminista mientras se siga negando el derecho a decidir”, recalcaron.

Buscarán otras vías legales

De acuerdo a la activista representante de la Red de Acompañantas de Aborto, María Alcántara Loredo el que los diputados panistas no hayan emitido ningún comentario durante la mesa de trabajo, es señal de que no se ve mucho apoyo a su causa y anunció que de no aprobarse la despenalizacion del aborto en el Congreso, buscarán otros medios legales.

“La bancada panista no emitió ninguna opinión y supuestamente si estamos viniendo a estos espacios a tener un diálogo y compartir opiniones, pues se siente un poco truncado si no escuchamos las opiniones de Rolando (Alcantar Rojas), de Jared (González Márquez) o de Susana (Bermúdez Cano; todos legisladores del PAN); se siente que faltó de la bancada panista, al menos saber que hubo recepción de nustras opiniones”, dijo la activista.

Reveló que el diputado Rolando llegó tarde, e”stuvieron viendo su celular, entonces a mí me queda mucho el pendiente de si realmente el ejercicio funcionó para que ellos nos escucharan”.

María Alcántara señaló que esperan que el dictamen pase lo mas pronto posible, de preferencia en éste mes y en sentido positivo. “La verdad es que no es tanto una cosa de sus ideologías o de las nuestras, sino que se tiene que homologar con lo que dice la suprema corte de Justicia de la Nación y ellos no están por encima de lo que determina la Suprema Corte”.

Abundó que, en caso de que la despenalización del aborto no sea aprobada, ya están junto con otros colectivos analizando la contingencia para pensar la otra vía por la que se ha despenalizado en los estados, como los amparos a través de la vía judicial.

“Pero esa deberia ser la última instancia, ahorita los diputados tienen la oportunidad histórica para ser congruentes con las necesidades de las mujeres a quienes representan”.

La joven Compartió que la Red de Acompañantes de aborto Léon son acompañantas de abortos seguros en casa. “Acompañamos a mujeres a acceder al aborto a través de medicamentos desde 2015 y nosotras hacemos acompañamientos remotos, pero en años recientes hemos empezado a trabajar campañas de cambios de narrativas y de despenalización del aborto con materiales impresos, videos o infografias para que la población de Guanajuato cambiemos el discurso o la idea que tenemos sobre el aborto”.

Explicó que esto busca sacarlo del imaginario de los quirófanos oscuros y de la gente que se está muriendo, de la cubeta de fetos “y ponerlo en donde está, donde es. Con las acomañantas son espacios amorosos, donde estás con tus amigas, donde no hay un riesgo mayor a tu saud, si se hacen siguiendo los protocolos de la Organización Mundial de la Salud y eso es parte de las actividades que hacemos”.

Detalló que el rol del acompañante es de facilitar información; “no hacemos acompañamientos presenciales pero vamos durante todo el proceso, no sólo diciendole que le toca el medicmento, sino monitoreando su temperatura, su estado de ánimo, darle cierta contención emocial para que esto suceda en las mejores condiciones. Muchas mujeres están solas y llegan a nosotras en estos momentos de desesperación”.

Ésta organización puede ser contactada mediante mensaje a traves del perfil de facebook: Red de Acompañantes León.

Por Ana Ortigoza, Ingrid Devesa

Últimas noticias sobre Guanajuato hoy

Libia García insiste en transparentar recursos del FIDESSEG y eliminar intermediarios

A 20 días de su desaparición, no se sabe nada del Policía Auxiliar Juan Arturo Martínez Martínez

Diputados apoyan prohibir apología del delito en eventos públicos financiados por gobierno