Yuriria, Gto.- Prestadores de paseos turísticos en lancha, pescadores y vendedores de comida, en la comunidad, La Angostura, lamentaron que, autoridades “de todos los niveles de gobierno”, sigan sin hacer nada, para controlar el crecimiento del lirio acuático en la laguna de Yuriria. “Han de estar esperando se vuelva a secar, como el año pasado“, cuestionaron.

José, Artemio, Eugenio, Víctor, entre otros, criticaron que, con la sequía que se dio en el 2024, se haya secado el lirio y las autoridades no hayan actuado, para controlar la planta y hoy en día sea una mala imagen para la llega de los turistas, impidiendo, además, puedan obtener un ingreso económico para la manutención de sus familias.

Lirio impide realizar paseos

Manuel y Rogelio, prestadores de paseos en lancha, dijeron que, a penas veían con gran entusiasmo el poder volver a realizar su actividad, pero en un abrir y cerrar de ojos, el lirio acuático creció desmedidamente en la laguna y hoy en día les impide trabajar.

Es el mismo batallar de cada año, pero es increíble, más bien, no podemos entender cómo es que las autoridades no hayan hecho algo, para evitar se volviera a infestar de lirio la laguna. El año pasado se secó la laguna, el lirio, hasta se quemó, pero hoy está más vivo y creciendo a lo bruto, que años pasados.

Anteriormente se ponía el programa empleo temporal, si no obteníamos un ingreso por paseos, lo obteníamos sacando lirio, pero este año nada, ahora la autoridad no se hace ver, para atender un problema que en unas semanas más, se agravará considerablemente, afectando la economía de muchos compañeros“, dijeron.

Lirio marca Veda “a fuerzas”

Antonio y José, como pescadores dijeron que, cada año hay veda en la laguna (abril, mayo y junio), y no es necesario que autoridades se los recuerden, porque el lirio “prácticamente” los mantiene en veda, gran parte del año

Para nosotros el ingresar a pescar, sabiendo del lirio en la laguna, es un actividad de riesgo, porque cuando el lirio se lo lleva el viento a la zona poniente, ingresas a echar tus redes, pero cuando menos lo esperas ahí viene de vuelta.

Si no estas aguzado, el lirio se lleva tus redes, no hay pesca, ni mucho menos sacas un dinero para llevar a la familia y, lo más grave, es que ya perdiste, 3, 5, 8 mil pesos, dependiendo de las redes que pongas, entonces quedaste bien fregado, sin comida, ganar un dinero y perdiendo dinero, ¿y las autoridades?, bien gracias“.

De la laguna, viven cientos de familias

Vecinos de la comunidad, La Angostura, señalaron que, prácticamente todos viven de las actividades que genera la laguna y el que tenga un nivel importante de agua, es vida para todos, porque hay movimiento económico.

Afortunadamente se recuperó la laguna el año pasado, logró tener un buen nivel, hasta llegaron los de la Conagua (Comisión Nacional del Agua) a poner sellos de advertencia de que podía subir más el nivel, inundando algunas zonas donde hay comercio, pero no pasó, aunque de eso pedimos nuestra limosna.

Por qué, pues si la laguna se recupera al 100%, tendrá agua todo un año, en espera de la llegada de las lluvias, pero no la dejan se recupere al 100%. Cuando se llega la temporada de siembras en el campo, le sacan agua para regar las tierras y obviamente el nivel de agua en la laguna desciende considerablemente, el vaso se reduce y el lirio pareciera que la cubre toda“, explicaron.

Finalmente, todos coincidieron en que es necesario que las autoridades “se pongan las pilas” y empiecen a realizar las actividades necesarias, para atacar el crecimiento del lirio, “esperemos que en esta temporada de calor, no estén esperando se vuelva a secar, que no consideren a todos quienes vivimos de lo que nos ofrece la laguna”

Abandonados por el gobierno estatal y federal

San Miguel de Allende, Gto.– El presidente municipal Mauricio Trejo Pureco señaló que tanto el gobierno federal como el estatal han sido “ceros a la izquierda” en el combate al lirio acuático que desde hace años afecta la presa Allende, ya que ninguna dependencia ha mostrado interés ni ha destinado recursos para limpiar el embalse.

Según el alcalde, la diferencia entre ambos niveles de gobierno es que Conagua al menos fue clara en advertirles que no cuenta con recursos, ni siquiera para operar su delegación en Guanajuato con calidad administrativa.

“Conagua fue muy clara con nosotros: no hay manera de que nos den recursos porque ni ellos tienen para manejar la delegación Conagua Guanajuato. Traen broncas hasta para el aire acondicionado”, señaló.

En cambio, el edil reprochó que el gobierno estatal sí tiene posibilidades de invertir en el rescate de la presa, ya que el problema del lirio involucra al menos tres secretarías estatales.

“Es un tema de Turismo, por la imagen; de Ecología y de Salud. Le toca a tres secretarías del gobierno del estado, y ninguna le entra. ¡Échenle ganitas, caray! Nomás se esperan a que uno le eche ganas”, reclamó.

Trejo Pureco informó que el lirio ocupa 600 hectáreas de la presa desde 2021. Cada año se invierten 25 millones de pesos para retirar el lirio que crece diariamente, pero no se ha logrado reducir la superficie afectada.

“Limpiar la presa de lirio por completo, erradicar el problema, cuesta 150 millones de pesos. Alguien tiene que entrarle, y esas tres secretarías están volteando a otro lado”, recalcó.

Revira al exhorto

Sobre el exhorto del diputado local Ricardo Ferro, quien solicitó información sobre los fraccionamientos con plantas tratadoras de aguas residuales –al considerar que esto incide en la proliferación del lirio–, el alcalde respondió que esa información es pública y que el legislador no necesitaba un exhorto.

“Está bien que desde tribuna haga su chamba. Lo que no está bien es que no la haga correctamente. Él sabe que no necesita pedir información por exhorto, esa información es pública”, expresó Trejo Pureco.

Agregó que Ferro es bienvenido en la presidencia municipal y debería conocer el tema, ya que fue candidato a la alcaldía en 2021.

“Él sabe cuáles fraccionamientos están en la ribera de la presa y cuáles fueron construidos entre 2018 y 2021 sin conectarse al drenaje. ¿Para qué pierde tiempo? Que venga y le entregamos toda la información que quiera”.

Finalmente, lanzó un reto al diputado:

“Ahora sí, yo lo exhorto: ojalá que a través de él consigamos recursos del estado para atender el lirio. O, por ser de Morena, que consiga recursos del gobierno federal”, concluyó.