Ciudad de México, México.– El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) anunció su pronóstico climático para los próximos meses, en el que destaca la llegada de la temporada de lluvias y el fenómeno conocido como canícula, que se espera afecte a buena parte del territorio mexicano durante el verano.

¿Qué es la canícula y cuándo inicia en 2025?
La canícula es un fenómeno climático caracterizado por un aumento significativo en las temperaturas, acompañado de cielos mayormente despejados, ausencia de lluvias y una sensación térmica elevada. Este periodo de calor extremo suele presentarse durante la segunda quincena de julio y se prolonga aproximadamente 40 días.
El nombre “canícula” proviene de la constelación del Can Mayor, visible durante esta época del año y cuyo nombre también hace referencia a los días más calurosos del verano.
Según el SMN, en este 2025 la canícula comenzará en el mes de julio y se prevé que traiga consigo una disminución de lluvias, especialmente en los estados de Chihuahua, Sinaloa y Sonora, donde el impacto del calor será más notorio.

“Obviamente, cuando tienes ya saturado el suelo y mucha humedad en el ambiente y baja la precipitación, se siente más el calor por la sensación térmica. Por eso esos días parecen más calurosos”, explicó Fabián Vázquez Romaña, titular del SMN de la Conagua, durante un comunicado transmitido a través de su canal de YouTube.
¿Qué ocurrió en la canícula 2024?
Durante el 2024, la canícula no fue tan marcada como en años anteriores. Sin embargo, el SMN detectó una disminución de las lluvias del 4 al 28 de julio en comparación con los registros climatológicos históricos, lo que confirma la presencia del fenómeno aunque con menor intensidad.
Temporada de lluvias e impacto del ENSO neutro
La temporada de lluvias 2025 comenzará en los próximos días y se extenderá hasta el 30 de noviembre. Este periodo se verá influido por condiciones del fenómeno climático ENSO (El Niño–Oscilación del Sur), que este año se mantendrá en fase neutra, es decir, sin presencia marcada de El Niño o La Niña.
Esto, según el SMN, implicará una mayor probabilidad de formación de ciclones del lado del océano Pacífico. En cuanto a las precipitaciones, se espera que en el norte del país llueva dentro de los promedios históricos, mientras que en el centro y sur de México podría registrarse una disminución de las lluvias, lo que aumentaría la percepción del calor durante la canícula.

Recomendaciones para la población
Ante el pronóstico de altas temperaturas y disminución de lluvias, las autoridades recomiendan a la población:
- Mantenerse bien hidratados.
- Evitar la exposición prolongada al sol, especialmente entre las 11:00 y las 16:00 horas.
- Usar ropa ligera y de colores claros.
- No dejar personas o mascotas dentro de vehículos cerrados.
- Estar atentos a los avisos del SMN y Protección Civil.
La canícula representa uno de los momentos más críticos del año en términos de calor extremo, por lo que es fundamental tomar precauciones para evitar golpes de calor, deshidratación y otros efectos asociados a las altas temperaturas.