Guanajuato, Gto.– Las leyes de protección animal en Guanajuato no están sirviendo de nada. Pocos o nulos son los casos de maltrato animal que reciben un castigo en la entidad. La mayoría de los casos de los que nos enteramos en redes sociales se quedan solo en publicaciones virales, en una indignación social que dura tres o cuatro días, y luego se olvida. Los culpables nunca pagan. Así lo denuncia Paulina Abascal, fundadora de la Fundación Corazón Animal de Guanajuato, que desde hace más de una década brinda ayuda a los peludos.
“El problema es que se hacen virales por tres, cuatro días y luego se olvidan… La ley estatal sí ha tenido avances, pero el problema es que cuando baja a los reglamentos municipales, vienen muy limitadas. Yo estoy dentro del Consejo de Protección Animal aquí en Guanajuato Capital, y no ha habido un caso ejemplar, que ni la autoridad, ni nosotros como consejeros hayamos hecho efectivo. Me da mucha tristeza decirlo: hemos tenido muchos casos, pero la autoridad ha quedado limitada, porque en muchos casos no es su jurisdicción. Hay que ir ante el Ministerio Público, y es ahí donde se pierde. La gente no quiere denunciar”, lamentó.

Y cuando la gente se da el tiempo y se anima a presentar la denuncia, la falta de capacitación de los ministerios públicos es otro obstáculo que hay que superar.
“Nos encantaría que los ministerios públicos estuvieran capacitados sobre la cuestión de protección animal. El problema es que cuando tú llegas con un agente del Ministerio Público, te dice: ‘¿Cuánto valía su perro?’ Pues mi perro no tenía valor, es invaluable. Y automáticamente ahí se empieza a perder. Todo queda en casos virales, en indignación de tres, cuatro días.”
Pero para Paulina, el maltrato es tan solo un aspecto de la problemática del sufrimiento animal, quizá el más llamativo o indignante. Sin embargo, hay otra cara del maltrato que pasa desapercibida para muchos de nosotros: el abandono. No se tienen datos específicos de cuántos perros son abandonados a su suerte, pero diariamente llegan a las perreras por decenas. Muchos de ellos encuentran un destino fatal.
“El único dato que podemos tener son los ingresos que llegan al centro de control, que también van variando por temporadas del año, y ya sea por reportes o porque la misma gente va y los abandona. Y yo te puedo decir que, en un solo día, en el centro de control animal pueden llegar más de 25 perros”, comenta.
La asociación civil Corazón Animal de Guanajuato tiene casi 15 años ayudando a los que no pueden pedir ayuda. Desde hace casi 13 años comenzaron con un refugio, que con el paso del tiempo se convirtió en un santuario donde, hoy en día, Paulina y sus compañeros atienden a 146 animales, muchos de los cuales ya son viejitos y es difícil que encuentren un hogar. Por eso, el mensaje de la asociación es adquirir conciencia sobre una tenencia irresponsable de los animalitos y ayudar en la medida de lo posible.
Últimas noticias sobre Guanajuato hoy
¿Qué pasó con el proyecto del nuevo Museo de las Momias en Guanajuato?
“Me quedé sin calzones”: Captan a ladrón robando ropa interior en Villaseca, Guanajuato | Video