Guanajuato, Guanajuato.- Desde su apertura en noviembre de 2024, la estrategia Aliadas del gobierno de Guanajuato ha atendido más de 8 mil asesorías legales por demanda de pensión alimentaria, siendo este el motivo de consulta más frecuente, después de la tramitación de la Tarjeta Rosa.
La secretaria del programa Nuevo Comienzo, Rosario Corona Amador, informó que hasta la fecha se han brindado entre 8 mil y 9 mil asesorías a través de la defensoría de oficio, la cual ofrece distintos tipos de acompañamiento legal, además de las asesorías jurídicas que se ofrecen con la Tarjeta Rosa, donde también se atienden denuncias por violencia de género.

La funcionaria afirmó que dentro de los acompañamientos legales —que incluyen apoyar a la solicitante desde la presentación de la demanda por pensión hasta que se dicte una sentencia judicial— se han encontrado con mucha resistencia por parte de los deudores para cumplir con sus obligaciones.
“De entrada, claro que hay resistencias. Hay muchos casos, en la experiencia que hemos vivido en las comunidades. En San José Iturbide, hubo una señora cuya expareja prefirió renunciar a la fábrica antes que dar la pensión, porque sabes que tienen que comprobar que tienen ingresos. Comunidad o colonia a la que vas, son situaciones que nos platican: que no se hizo responsable o que sí lo demandé, pero hizo todos los trucos posibles para no dar la pensión. Entonces, sí es un tema complicado, pero las mujeres no están solas; tenemos un gobierno de la gente que las acompaña”, dijo al respecto.
Desde 2025, el estado de Guanajuato ocupa el primer lugar en denuncias ingresadas por incumplimiento de obligaciones de asistencia familiar, con un promedio de nueve demandas diarias ante la Fiscalía estatal.

Ante la negativa de los deudores que ya cuentan con una sentencia para cumplir con lo que corresponde, el grupo parlamentario de Movimiento Ciudadano presentó una iniciativa de reforma al Código Civil, a la Ley de Movilidad estatal, a la Ley de Contrataciones Públicas y a la Ley de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, así como la creación de un registro de deudores alimentarios morosos, para reducir el periodo de incumplimiento a 60 días y establecer consecuencias legales para quienes ingresen en el registro.
Últimas noticias de Guanajuato hoy
¿Cuándo llega el primer pago de la Tarjeta Rosa en Guanajuato? Esta es la fecha
¿Cuánto puedo retirar con la Tarjeta Rosa en Guanajuato? Este es el monto
¿Dónde puedo retirar el dinero de mi Tarjeta Rosa en Guanajuato? Aquí puedes acudir