TOMA Y DACA. Si ya de por sí el duro cuestionamiento que ratificó el diputado federal Miguel Ángel Salim Alle al presidente del Patronato de la Feria David Novoa Toscano por la forma en que gastó los más de 200 millones de pesos que el gobierno del estado le entregó a la Feria de León para la contratación de espectáculos en la edición de enero, representa un episodio de fuego amigo en el PAN-Gobierno en León, la respuesta del dirigente estatal Aldo Márquez Becerra con un respaldo a las autoridades y al empresario señalado, detona algo que hace rato se incuba en el blanquiazul.
EN ESTA ESQUINA. Los señalamientos de Salim son duros y sin contemplaciones. Habla de abuso en el uso de los recursos que deben ser castigados por las autoridades competentes. Cuestiona un terma que ya ha sido polémico desde su origen. El pago de 25 millones que hizo el Patronato para contratar a la tenista Serena Williams y al piloto Checo Pérez por sendas conferencias en el recinto ferial.
CON TODO. En rueda de prensa, el legislador blanquiazul cuestionó no solo la contratación de Checo Pérez y Serena Williams por los que se pagó 25 millones de pesos sino también la contratación de una boletera que cobró más del 70% de comisión y el pago de patrocinios de la Velaria a Mazda y a varios empresarios de las terrazas en ese recinto.
EN ESTA OTRA. Desde el Congreso del Estado, Aldo Márquez reaccionó lo cual ya se vuelve más frecuente porque el jefe estatal azul parece adormilado, seguramente metido en el trabajo interno pero muy poco proclive a manifestarse abiertamente en un entorno en el que tendría que demostrar que hay una dirigencia fuerte que ya no es la oficialía de partes del Poder Ejecutivo.
EN LO SUYO. Márquez fue institucional y defendió a la alcaldesa Alejandra Gutiérrez y al empresario David Novoa. Pero no nos quedemos en la anécdota. Lo que estamos viendo parece ser el síntoma de un mal mucho más serio del partido en el gobierno.
EL FONDO. Si ya no hay tapujos para criticar gastos, usos y costumbres de manera pública. Si ya se sacan los trapitos al sol sin pudor alguno, algo serio está pasando. Si el sexenio pasado presenciamos en el PAN una disciplina a ultranza en la que el partido se sometió al gobierno y las diferencias solían controlarse en lo oscurito, hoy parece no haber pudor ni reserva. Y si nadie pone orden, se vendrán cosas peores.
LA DEL ESTRIBO…
Se comunica a este espacio la diputada María Isabel Ortiz Mantilla para aclarar que la iniciativa para reforzar la ley que prevendría y atendería de mejor manera los incendios forestales que se discutió en mesa de trabajo de la comisión de Medio Ambiente en el Congreso local no es de su autoría sino de la bancada del PRI.
“Es una iniciativa del PRI que viene de la legislatura anterior. Estoy retomando iniciativas que se quedaron ahí en el tintero. Para mí siempre que se pueda fortalecer la legislación ambiental, lo haré. En este caso es de incendios forestales y si tiene algunas cosas que se pueden ajustar o perfeccionar pero por eso me permití señalar lo que señalé. Porque los incendios se están saliendo de control”, me dice.
Ofrezco una disculpa por el yerro.

LÓPEZ SANTILLANA, EUGENIO MARTÍNEZ, CARLOS MEDINA: CÓMO ME VES, TE VI
Hace exactamente 10 años, el entonces candidato del PAN a la alcaldía de León Héctor López Santillana se lanzaba desde la tercera cuerda en contra del entonces síndico del Ayuntamiento de León, Eugenio Martínez Vega, integrante estelar del Ayuntamiento que encabezaba Bárbara Botello Santibáñez.
“No es el director (de Desarrollo Urbano), es el síndico del Ayuntamiento quien se ha convertido en el factor de decisión en los procesos, violentando con esto, y entorpeciendo el proceso. Son los propios empresarios que integran la Canadevi los que expresaron de manera muy puntual una queja sobre las atribuciones extrarreglamentarias que el síndico se está tomando”.
Fue de los pocos momentos en campaña que rompió la monotonía de un candidato que actuaba casi siempre con cautela, sin buscar camorra y sin demasiadas estridencias.
Una carambola de varias bandas porque cuestionada al entonces síndico del Ayuntamiento Eugenio Martínez Vega quien era uno de los políticos más cercanos a su adversario, el doctor Ángel Córdova Villalobos. Lo ponía como el poder tras el trono de la dirección de Desarrollo Urbano que estaba a cargo de Óscar Pons.
El candidato panista se convertía en el portavoz de los desarrolladores de vivienda que percibían que la administración de Bárbara Botello entorpecía y retrasaba los procesos, con lo que inhibía la inversión y encarecía los costos de las mismas viviendas.
Metido en la campaña, el exgobernador y candidato a síndico, Carlos Medina Plascencia, también ponía de su cosecha pues colocaba a Martínez Vega como el malo de varias películas.
“No sólo de quien ustedes han mencionado en varias ocasiones, no por su nombre, tiene el peso y la influencia en la Comisión de Desarrollo Urbano, sino también tuvo el peso y la influencia para haber puesto a la candidata, hoy exalcaldesa tristemente recordada, sino también tuvo la fuerza para imponer al candidato hoy de estos partidos políticos”.
Quién iba a decir que López Santillana iba a padecer también justo en la persona de Carlos Medina Plascencia a un síndico que en varios momentos lo hizo sudar frío porque alimentaba el fuego amigo en el gobierno de Héctor con críticas a la seguridad que ya era un dolor de cabeza para las autoridades.

PLEITO FIDESSEG AL DÍA: ROUND PARA LAS FUNDACIONES
Lo dicho. Ni el gobierno del Nuevo Comienzo ni los empresarios que integran las Fundaciones Fe y Actuando ceden en un pleito abierto por el Fidesseg. El pasado 6 de mayo las Fundaciones ganaron un nuevo incidente que se deriva de la batalla por reactivar el viejo esquema del Fideicomiso al que el gobierno se resiste.
El problema es que las asociaciones civiles que tramitaron y esperan apoyos miran impotentes un conflicto que debería tenerlos como prioridad.
El Juzgado 9 de distrito solicitó al director del Fidesseg convocar a sesión a subcomités y comité técnico del Fideicomiso con los integrantes y reglas que operaban antes de su extinción por lo que ratifica la suspensión del decreto gubernativo 22 en el cual la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo modificó la integración del comité.
La resolución también impide se apliquen el cambio de reglas de entrega de los recursos a asociaciones civiles que le quitaba cualquier atribución de intermediarios a las Fundaciones Fe y Guanajuato anunciada por el gobierno estatal el pasado 12 de abril.
Es un capítulo más de la pugna jurídica entre las Fundaciones y la secretaría del Nuevo Comienzo del gobierno estatal; Fe y Actuando ganaron este round; en abril, recursos jurídicos de ida y vuelta han impedido la reinstalación del Fidesseg programada primero para el 9 y luego para el 24 de abril.
En esta nueva resolución emitida el 6 de mayo la juez aseguró que el funcionamiento del Fideicomiso debe realizarse conforme a la normativa vigente antes de la emisión del Decreto Gubernativo 22 del pasado 1 de abril por lo que la convocatoria debe dirigirse a a las personas titulares de las Secretarías de Finanzas, de Gobierno, de Desarrollo Social y Humano, de Seguridad Pública, de Transparencia y del Sistema DIF así como a la representación de la fiduciaria y a los cinco miembros de la sociedad civil designados a propuesta de los Consejos Coordinadores Empresariales de los municipios de León, Irapuato, Celaya, Salamanca y San Miguel de Allende.
La resolución señala que los recursos del fideicomiso se destinan a la ejecución de proyectos, así como a salarios, capacitación, construcción o rehabilitación de inmuebles de las asociaciones civiles, por lo que resulta imperativo que todos los integrantes del fideicomiso reasuman sus funciones, pues la falta de operatividad pone en riesgo el apoyo a las asociaciones civiles y, con ello, a las poblaciones en situación de vulnerabilidad que éstas atienden.
La resolución también rechaza que haya contradicción en la resolución de 2 jueces como aseguró la gobernadora Libia Dennise García hace unos días.
“Como se advierte de lo expuesto, el propósito esencial de las suspensiones concedidas tanto por el Juzgado Decimosegundo de Distrito como por este órgano jurisdiccional ha consistido en evitar la extinción Fidesseg, así como en garantizar su funcionamiento efectivo.
Y que nadie dude. El gobierno seguramente recurrirá esta determinación y seguirá el cuento de nunca acabar.
Ojo. La apuesta del Nuevo Comienzo es sensata. Terminar con la intermediación de las Fundaciones en la definición de proyectos a apoyar al erigirse en un filtro que no elegía a quien se respaldaba pero sí tenía el poder de decir a quienes no, es una alternativa justa y necesaria.
Pero cada día que pasa en la incertidumbre pega más al gobierno que a los empresarios.
Últimas columnas hoy
Fidesseg: Disputa interminable, diálogo de Sordos
Secretario de San Felipe, a golpes en el Festival del Mezcal