Guanajuato, Guanajuato.- Empleados de la empresa Mazda, instalada en el municipio de Salamanca, recurrirán al Mecanismo Laboral de Respuesta Rápida del T-MEC, debido a la presunta denegación de sus derechos. Acusaron el despido de trabajadores que buscan cambios sindicales.

El pasado 5 de mayo, Elizabeth Banda, quien llevaba poco más de nueve años en las líneas de producción, habría sido llamada con falsos argumentos a una supuesta junta, en la que se le informó su baja de la empresa, con el argumento de que los aranceles impuestos por el expresidente estadounidense Donald Trump habían provocado un recorte de personal.

No obstante, la afectada relató que, semanas antes y sin previo aviso, le ordenaron cambiar su turno de trabajo y que, el mismo día en que volvió de su periodo vacacional, la compañía le informó verbalmente que prescindiría de sus servicios.

Trabajadores de Mazda piden apoyo internacional ante despidos injustificados. Foto: Karla Silva

Relató que le ofrecieron una liquidación aparentemente apegada a la ley; sin embargo, consideró que su despido no estaba justificado, por lo que no aceptó el acuerdo y tampoco recibió documento relacionado con su separación de labores.

Elizabeth atribuyó tal decisión a que, desde hace años, ha tenido una participación activa en la organización de un sindicato que defienda de manera real los derechos laborales, principalmente ante casos de acoso y violaciones al Contrato Colectivo de Trabajo (CCT).

Incluso fue una de las personas que, en 2023, impulsaron la exigencia del pago de utilidades en la compañía de origen japonés, lo que derivó en un paro de labores para pedir una aclaración, ya que la empresa obligó a los trabajadores a devolver dinero, tras un supuesto “error” en los cálculos de los depósitos.

“Queremos que las cosas se hagan lo mejor posible y que haya una balanza equitativa tanto para la empresa como para el obrero, pero este sindicato (CATEM) que entró ha tenido muchas irregularidades. Hay muchas quejas, pero la mayoría tiene miedo de alzar la voz”.

La Confederación Autónoma de Trabajadores y Empleados de México (CATEM) asumió la representación de los obreros a finales de 2024, luego de la salida de la Confederación de Trabajadores de México (CTM).

En respaldo a Elizabeth Banda, representantes de Sindicatos Unidos con México Moderno (SUCOMM) dieron a conocer que se activará el Mecanismo Laboral en el marco del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

Irving Emmanuel Villa, de SUCOMM, expuso que empleados se han organizado en busca de una “verdadera representación sindical y democrática para los trabajadores”, y que algunos de ellos ya han sido despedidos.

“La empresa, en contubernio con el sindicato (CATEM), ha negado derechos colectivos y sindicales; han lanzado campañas negras… A todas luces, esto va en contra de los acuerdos nacionales, internacionales y la Ley Federal del Trabajo”.

Sindicalizados acusan a Mazda de represalias por exigir derechos laborales. Foto: Especial

También señaló que se ha justificado el recorte de personal por baja productividad y temas arancelarios, pero ni la empresa ni el sindicato han podido comprobarlo. Además, se ha despedido a personal con antigüedad.

La demanda laboral ya fue presentada por la afectada ante el Centro Federal de Conciliación, en contra de la empresa donde laboran aproximadamente 4 mil 500 trabajadores dedicados a la producción de vehículos.

Últimas noticias sobre Guanajuato hoy

Libia García insiste en transparentar recursos del FIDESSEG y eliminar intermediarios

A 20 días de su desaparición, no se sabe nada del Policía Auxiliar Juan Arturo Martínez Martínez

Diputados apoyan prohibir apología del delito en eventos públicos financiados por gobierno