Guanajuato, Gto.- Los contribuyentes del Servicio de Administración Tributaria (SAT) tienen derecho a la devolución automática de su saldo a favor cada año. Si eres de Guanajuato y no recibiste este depósito a pesar de haber declarado, aquí te decimos las razones y qué puedes hacer para no perder tu dinero.
El SAT debe informar a sus contribuyentes sobre la cantidad que pagaron si esta excede sus impuestos y debe devolverla. Este caso sucede cuando el cálculo del impuesto a pagar da de resultado un saldo a favor del contribuyente, esto es frecuente cuando se realiza el ISR (impuesto sobre la renta). Esto es beneficioso para quienes pagaron sus impuestos, pues acceden a un dinero extra, por lo tanto, es de vital importancia saber si puedes aplicar a este trámite.

¿En qué casos el SAT puede rechazar mi saldo a favor?
El SAT establece que no otorgará la devolución automática en las siguientes situaciones:
- Presentar la declaración anual después del 31 de julio del año en curso
- Errores en los comprobantes fiscales digitales por internet (CFDI)
- Falta de requisitos fiscales obligatorios en los comprobantes que evidencian los gastos
- Incongruencias entre la declaración y la información reportada por terceras personas
- Problemas con la e.firma o la CLABE interbancaria
- Domicilio fiscal no localizado
- Ingresos por sociedad conyugal o copropiedad, esto es, si los ingresos del contribuyente son derivados de bienes o negocios en sucesión, copropiedad o sociedad conyugal

¿Qué necesito para tramitar mi devolución con el SAT?
Para solucionar este inconveniente, estos son los pasos que debes de seguir si necesitas realizar el trámite de forma virtual:
- Revisa el buzón tributario, ya que el SAT te notificará la razón exacta de la negación de tu devolución.
- Accede con tu e.firma o RFC y contraseña a tu cuenta.
- Llena el formato electrónico de la devolución con los datos requeridos.
- Escanea y sube los archivos solicitados, como los comprobantes fiscales y los recibos de nómina.
- Utiliza la firma electrónica para firmar y enviar el trámite.
- Guarda el acuse de recibo electrónico en formato PDF. Se recomienda que lo imprimas para tener la copia física.
- Consulta el estatus de tu devolución en el portal del SAT mediante la opción “Consulta tu devolución automática.
En el caso de que debas realizar este proceso de forma presencial, deberás realizar lo siguiente:
- Agenda una cita en el portal del SAT y revisar a qué oficina te corresponde ir
- Lleva los documentos que se te piden:
- Declaración del ejercicio fiscal del que solicitas la devolución
- Estado de cuenta bancario no mayor a dos meses en el que se depositará el saldo a favor
- CFDI de ingresos, egresos y deducciones personales
- Declaración complementaria si la hubieras presentado
En todo caso, se recomienda realizar todo el proceso desde una computadora en la que se tenga acceso a la documentación necesaria.

¿En dónde se localizan las oficinas del SAT en Guanajuato?
Para acudir a tu cita de forma presencial si así lo requieres y solicitar tu devolución, puedes ir ar los siguientes módulos de atención en el estado de Guanajuato:
Guanajuato capital: De Sopena nó. 1, zona centro, C. P. 3000
Celaya: Rubén M. Campos nó. 115, fracc. zona de Oro, C. P. 38020
Apaseo el Grande: Antonio Plaza nó. 102 – A, zona centro, C. P. 38160
León: Campestre nó. 55, La Florida, C. P. 37190
Recuerda que es importante tener toda tu documentación en tiempo y forma con el SAT, de lo contrario, podrías perder tu devolución por completo.
Últimas noticias del SAT hasta hoy:
Todo lo que debes saber sobre las devoluciones del SAT: saldo a favor y en contra
Guia para tu Declaración Anual del SAT ¿Como hacer devoluciones?
SAT: ¿Dónde y cómo obtener tu firma electrónica en Guanajuato?