Ciudad de México, México.– La Secretaría de Educación Pública (SEP), a través de la Dirección General de Profesiones (DGP), anunció el lanzamiento oficial de una nueva plataforma digital que permitirá a las y los egresados de educación superior tramitar su cédula profesional de forma rápida, sencilla y completamente en línea.

El nuevo sistema busca agilizar procesos, reducir trámites presenciales y ofrecer certeza jurídica a egresados de todo el país (Foto: Twitter)

El anuncio fue hecho público este lunes como parte del Plan de Desarrollo impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, con el objetivo de modernizar y facilitar el acceso a documentos oficiales para millones de profesionistas en México.

La plataforma está disponible en el sitio oficial www.gob.mx/cedulaprofesional, donde los solicitantes deberán cumplir con los siguientes requisitos para completar su registro:

  • Clave Única de Registro de Población (CURP)
  • Firma electrónica avanzada (e.firma) emitida por el SAT
  • Correo electrónico válido
  • Método de pago con tarjeta bancaria

Una vez finalizado el proceso, los usuarios recibirán su cédula profesional digital directamente en su correo electrónico, de manera similar a otros documentos oficiales como la CURP, el acta de nacimiento o la licencia de conducir.

Para egresados de técnico, licenciatura y posgrado

El nuevo sistema busca agilizar procesos, reducir trámites presenciales y ofrecer certeza jurídica a egresados de todo el país (Foto: Twitter)

La SEP informó que esta modalidad está disponible para egresados de profesional técnico, técnico superior universitario, licenciatura, maestría y posgrado, de instituciones públicas y privadas con validez oficial en las 32 entidades del país.

Asimismo, se aclaró que las cédulas impresas en formato credencial siguen siendo válidas, pero que cualquier persona que haya extraviado su documento o desee renovarlo puede solicitar la versión digital mediante esta nueva vía.

En el caso de quienes obtuvieron su título antes del año 2018, será necesario acudir a la universidad de origen para solicitar el registro electrónico del documento, condición indispensable para tramitar la cédula en línea. También se puso a disposición el correo dgp.usb@nube.sep.gob.mx para orientación y apoyo.

Carta de pasante y título en trámite, ahora también digitales

Además de la cédula profesional, la DGP anunció que la carta de pasante podrá tramitarse en línea a partir del séptimo semestre de la carrera, previa validación de créditos por parte de la universidad. Esta será enviada por correo electrónico al estudiante.

Como parte de las nuevas medidas, se emitirá también una autorización de título en trámite, con el objetivo de respaldar legalmente a quienes hayan concluido sus estudios y estén en proceso de titulación. Esto permitirá ejercer la profesión mientras se finaliza el proceso administrativo.

Menos burocracia, más eficiencia

El nuevo sistema busca agilizar procesos, reducir trámites presenciales y ofrecer certeza jurídica a egresados de todo el país (Foto: Twitter)

Uno de los cambios más significativos que acompaña a esta plataforma es la reducción de tiempos en los procesos administrativos. La SEP informó que trámites como la actualización de planes de estudio o la verificación del Reconocimiento de Validez Oficial de Estudios (RVOE) ahora se realizarán en un plazo máximo de 15 días, en contraste con los hasta seis meses que solían demorar anteriormente.

Este cambio, subrayó la dependencia, evitará retrasos innecesarios, eliminará la intervención de terceros y fortalecerá la comunicación directa entre la DGP y las instituciones de educación superior.

¿Ya concluiste tus estudios y necesitas tu cédula profesional?

Para tramitarla en línea necesitas:

  • CURP
  • Firma electrónica (e.firma)
  • Correo electrónico
  • Tarjeta bancaria para el pago