León, Gto.- Atraída por el sueldo y las prestaciones económicas que ofrecía la armadora Norman Mexico Company, Roos participó de su proceso de selección sin pensar que haber sufrido un aborto una semana atrás podría descartarla de entre 4 candidatas al puesto.

Aplicar pruebas de embarazo para decidir una contratación está prohibido por ley, sin embargo algunas empresas han encontrado la forma de aplicarlas a discreción, haciendo análisis de orina en sus propias instalaciones en los que le afirman a las candidatas que serán pruebas de antidoping.

“Me hicieron un examen de orina que supuestamente es para el antidoping, es lo que tenía yo entendido, porque ellos te hacen el examen médico. Yo fui a la empresa con la idea de que me iba a quedar, hice mi proceso y todo iba superbien, y cuando nos hicieron el examen de orina me dijeron a mí -nos puedes acompañar con tus cosas- y me llevaron a la entrada y me dicen -no puedes seguir con tu proceso- Yo le pregunto el motivo y me dicen que por descarto, y que por órdenes de la empresa. La verdad no sé qué les haya salido, no me dieron mis resultados y yo no me drogo”, narró la joven.

La joven, descartada sin explicación clara tras un examen médico, fue informada de la negativa por “órdenes de la empresa”. Foto: Archivo

Según la Subsecretaría del Trabajo y Previsión Social del estado de Guanajuato, solicitar una prueba de embarazo como requisito previo a una contratación se considera discriminación y debe denunciarse. Mientras que en el caso de que sea la empresa la que aplica los exámenes médicos, está obligada a proporcionar una copia de todos los análisis realizados a cada aplicante, para dejarle claro a qué estudios fue sometida y los motivos de no haber sido contratada.

En el caso de Roos, no obtuvo ninguna respuesta por parte de la empresa, pese a que se contactó con ellos después de haber sido descartada pidiendo una explicación, en la que además consideró necesario aclarar que había perdido un embarazo, luego de hacerle una breve consulta a su ginecóloga sobre las posibilidades de que siguiera dando positivo en caso de hacerse análisis.

“Ya después les mandé un mensaje a la empresa diciendo que a lo mejor me podría haber salido positivo a un embarazo porque tuve un aborto y después de un mes todavía sale, y ya no me respondieron. Supongo que con el de la orina me hicieron una prueba, yo tenía 15 días de haber sufrido el aborto, y cuando me sacaron ya no me quisieron dar el motivo de por qué no me contrataron”, compartió para periódico Correo.

Por falta de pruebas y el desconocimiento de que tenía derecho a solicitar sus análisis, Roos decidió no denunciar a la empresa, tomando la experiencia como un trago amargo en su búsqueda de un empleo formal.

Mientras que la Subsecretaría del Trabajo informó que entre 2024 y lo que va de este año, no se han tenido reportes de empresas que pidan expresamente la prueba de embarazo dentro de sus requisitos de contratación.

Últimas noticias sobre Guanajuato hoy

Libia García insiste en transparentar recursos del FIDESSEG y eliminar intermediarios

A 20 días de su desaparición, no se sabe nada del Policía Auxiliar Juan Arturo Martínez Martínez

Diputados apoyan prohibir apología del delito en eventos públicos financiados por gobierno