Guanajuato, Gto.- Las fechas para realizar la verificación vehicular en Guanajuato están a menos de un mes. De acuerdo a la Secretaría del Agua y Medio Ambiente (SAMA), a los vehículos con terminación de placas 1 y 2 les corresponde verificar antes del 31 de mayo para evitar multas. Aquí te compartimos el calendario de la verificación.

Los propietarios de vehículos deberán agendar una cita a través del sistema de citas de verificación vehicular o en la página oficial de la SAMA. Esta medida tiene como objetivo reducir emisiones contaminantes y garantizar que los automóviles en circulación cumplan con los estándares ambientales.

La secretaría de agua y medio ambiente de Guanajuato realiza las verificaciones dos veces por año. | SAMA Guanajuato

Calendario DE verificaciones para mayo 2025 en Guanajuato

De acuerdo con la Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial (SMAOT), el calendario de verificación vehicular en Guanajuato se rige por el último dígito de la placa y se divide en dos semestres. Para mayo, las fechas aplican a:

Terminación de placas 1 y 2:

  • Primera verificación: Abril – mayo (última oportunidad en mayo)
  • Segunda verificación: Octubre – noviembre

Los días específicos para llevar a cabo este proceso serán proporcionados por la misma página de verificación vehicular conforme el propietario agende su cita.

Los propietarios de estos vehículos deben agendar su cita en los verificentros autorizados antes de que finalice el mes para evitar sanciones económicas que oscilan entre 652 pesos (por retraso de hasta 6 meses) y 1,303 pesos (más de 6 meses de atraso).

Estas medidas aplican también para los vehículos nuevos que tengan al menos 30 días de haberse registrado. | Archivo

¿Dónde y cómo puedo verificar mi vehículo en Guanajuato?

Guanajuato cuenta con más de 100 centros de verificación distribuidos en municipios como León, Celaya, Irapuato y San Miguel de Allende. Algunas ubicaciones clave incluyen:

León: Blvd. Juan Alonso de Torres #414, Col. San Jerónimo

Celaya: Calle Francisco I. Madero #314, Zona Centro

Irapuato: Blvd. Díaz Ordaz #3550, Col. Las Américas

Para llevar a cabo este procedimiento, primero se debe agendar una cita en línea en verifica.guanajuato.gob.mx o por teléfono. Después, se presenta la tarjeta de circulación y constancia de verificación anterior para así pagar el costo correspondiente que es de 307 pesos por holograma usual o 565 pesos por hologramas 00, 0, 1 o 2.

Para agendar cita, visita la página de verifica Guanajuato. | Archivo

Recuerda que este trámite es obligatorio para todos los vehículos que usen gasolina, diésel o gas, excepto motocicletas y maquinaria agrícola. Los hologramas obtenidos en Guanajuato son válidos en CDMX y Estado de México, lo que facilita la movilidad interestatal.

Últimas noticias sobre Guanajuato hasta hoy:

¿Ya conoces a Lorena Citlali Piza Peña, candidata a magistrada de circuito en Guanajuato?

Guanajuato: 9 de cada 10 comensales pide sal aunque está prohibida

¿Qué es el Repuve y cómo saber si lo tengo en orden en Guanajuato?