Abasolo, Guanajuato.- El Gobierno Municipal de Abasolo, en coordinación con autoridades federales, ha lanzado una campaña de concientización para evitar la quema de esquilmo agrícola, una práctica que continúa generando severas afectaciones ambientales, económicas y a la salud pública.

El Gobierno de Abasolo lanza campaña contra la quema de esquilmo agrícola. Foto: Manuel Arriaga

¿De cuánto es la multa por quemar esquilmo en Abasolo?

Bajo el lema “¡Amigo agricultor, evita la quema de esquilmo!”, la administración 2024-2027 advierte sobre la prohibición de esta actividad, señalando sanciones de hasta $32,571 pesos para quienes incurran en dicha práctica. Además, se exhorta a la población a reportar cualquier quema al número de emergencias 911.

La campaña se alinea con la iniciativa federal #MiParcelaNoSeQuema, impulsada por la Secretaría de Agricultura del Gobierno de México, la cual detalla los múltiples daños que provoca la quema de residuos agrícolas al suelo y al entorno: pérdida de nutrientes, muerte de organismos benéficos, aumento de la erosión, disminución de la humedad, contaminación del aire y mayor vulnerabilidad ante plagas.

Especialistas señalan que, aunque tradicionalmente se ha usado la quema como método de limpieza, esta práctica tiene consecuencias graves a corto y largo plazo.

“Es fundamental adoptar alternativas sostenibles como el compostaje, el uso de maquinaria para incorporar residuos al suelo o su aprovechamiento como forraje”, indica la campaña.

Autoridades advierten sanciones por quemas agrícolas en el municipio de Abasolo. Foto: Manuel Arriaga

Con esta estrategia, el Gobierno de Abasolo busca fomentar una agricultura más responsable, proteger los recursos naturales del municipio y garantizar un entorno más saludable para sus habitantes.

Últimas noticias de Abasolo

Localizan toma clandestina de huachicol en Abasolo

Temor e inseguridad en Abasolo tras el asesinato de funcionario

¿Doctora corazón? Alcalde de Abasolo responde dudas amorosas en redes sociales