Celaya, Guanajuato.- Celaya está lleno de grafitis por todas partes. Algunos son dibujos, otros intentos de murales, pero la inmensa mayoría son simples rayones y letras ilegibles. Por ello, el Gobierno Municipal pondrá en marcha el proyecto “Celaya sin grafiti”, con el que se busca negociar con grafiteros y artistas urbanos para ofrecerles un lugar exclusivo donde puedan expresarse a través de sus pinturas.
Las fachadas de comercios del centro, casas, e incluso monumentos y edificios históricos y arquitectónicos, lucen pintarrajeadas. Por ello, el Gobierno Municipal pretende dialogar con los jóvenes para que dejen de hacer grafiti y ayuden a preservar el patrimonio histórico y cultural de la ciudad.
“Hay personal del Instituto de la Juventud que tiene contacto con grafiteros. Les estamos pidiendo que hagamos un convenio con ellos, que les demos lugares donde puedan pintar y, a cambio, que no nos pinten. Queremos que los pintores urbanos no intervengan los mismos sitios, sino que tengan un espacio exclusivo. Estamos negociando con todos los grupos, para que cuando inicie Celaya sin grafiti todos colaboren. Vamos a empezar del centro hacia afuera. Esperamos que cuando venga la gente a Celaya diga: ‘¡Qué ciudad tan bonita!’, porque está limpia, porque no tiene grafitis”, señaló el alcalde Juan Miguel Ramírez Sánchez.

El alcalde afirmó que los grafitis causan una mala imagen a la ciudad y reconoció que en todas las zonas persisten garabatos, letras, pinturas o dibujos plasmados generalmente sin autorización. Tajante, expresó: “¡Se ve asqueroso!”.
“¡Es increíble! La otra vez me llevaron a una visita y en el bulevar Adolfo López Mateos todo está grafiteado, el centro también. Cuando se bajan las cortinas se ve aún peor. En la noche, con las cortinas abajo, ¡se ve asqueroso!, porque todas las cortinas también están grafiteadas”, añadió Ramírez.
El presidente municipal destacó que no pretenden sancionar ni multar a los responsables, pues considera más importante negociar y concientizar a los grafiteros y artistas urbanos, ya que se trata de “una lucha de nunca acabar”.
“Hay una serie de multas, pero yo no creo en las multas; yo creo en la concientización. Tenemos que hacer convenios con ellos. No tiene caso que ellos pinten y nosotros despintemos, ellos pinten y nosotros despintemos. Va a ser un esfuerzo de ambas partes. Mejor les vamos a dar lugares para que pinten”, aseveró.
Ramírez Sánchez señaló que ya se negoció con las secretarías del Nuevo Comienzo y de Desarrollo Económico, para que aporten la mitad de la pintura y el municipio la otra mitad, con el fin de cubrir los espacios donde se ha detectado grafiti, tanto en la zona urbana como en barrios y comunidades.

Comerciantes y vecinos del centro señalaron que, si se quiere detonar a Celaya como destino turístico, es necesario mejorar la imagen del primer cuadro y de toda la ciudad en general.
Últimas noticias de Celaya hasta hoy
Celaya: Fallas en exámenes de control de confianza dejan fuera a agentes reingresados
Ni concertina ni cámaras: ladrón entra con calma al CRODE en Celaya
Se desata pelea en partido de Toros de Celaya; agreden a guardia