Ciudad de México, México.- Con la proximidad del Día de las Madres, el próximo 10 de mayo, las compras en línea han incrementado notablemente debido a las múltiples promociones y ofertas especiales que circulan en plataformas digitales. Sin embargo, esta misma urgencia por conseguir el regalo perfecto puede convertirse en una trampa para quienes bajan la guardia ante posibles fraudes.

Profeco y Meta alertan sobre fraudes en compras en línea por el 10 de mayo y recomiendan precauciones para evitar caer en engaños (Foto: IA)

La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) advirtió que muchas tiendas y cuentas virtuales aprovechan esta temporada para incurrir en prácticas comerciales desleales. Entre las irregularidades más comunes se encuentran la entrega de productos distintos a los ofertados, robo de identidad, filtración de datos bancarios y hasta actos de ciberdelincuencia.

“Existen tiendas y cuentas virtuales que tienden a realizar prácticas comerciales desleales, como entregar productos diferentes a los anunciados, incurrir en estafas, robo de identidad o datos bancarios, hasta cometer actos de ciberdelincuencia”, puntualizó la Profeco en un comunicado reciente.

En respuesta a este panorama, y en colaboración con la empresa tecnológica Meta, la Profeco emitió una serie de recomendaciones para evitar caer en estafas.

Entre ellas, sugiere investigar detalladamente a los proveedores a través de herramientas oficiales como el Monitoreo de Tiendas Virtuales y el Buró Comercial, disponibles en su sitio web. Además, recomienda el uso de tarjetas digitales temporales para realizar pagos más seguros.

La dependencia también exhortó a los consumidores a leer cuidadosamente las descripciones de los productos —incluyendo características, tallas, colores y especificaciones— y a contrastar esa información con reseñas en redes sociales u otros canales de confianza. Asimismo, alertó sobre señales comunes de fraude, como errores ortográficos o frases incoherentes en los nombres de sitios que simulan ser marcas reconocidas.

Profeco y Meta alertan sobre fraudes en compras en línea por el 10 de mayo y recomiendan precauciones para evitar caer en engaños (Foto: IA)

Otro punto de atención son las compras realizadas a través de redes sociales como Facebook e Instagram. Aunque estas plataformas no son tiendas oficiales, son ampliamente utilizadas para la compraventa de artículos. La Profeco y Meta coincidieron en que también se han detectado prácticas abusivas en estos espacios, por lo que llamaron a los usuarios a extremar precauciones.

En ese sentido, se hizo hincapié en no ceder ante la presión de perfiles de venta que exijan pagos inmediatos o anticipos.

“Dicha urgencia podría indicar una señal de alarma al comprometer su dinero con vendedores no establecidos o informales”, advirtió la Procuraduría.

Por su parte, Meta recordó a las y los usuarios que el Centro de Ayuda de Facebook Marketplace ofrece medidas de seguridad para proteger sus transacciones. Entre ellas destacan verificar la antigüedad del perfil vendedor y desconfiar de quienes soliciten encuentros con grandes cantidades de dinero en efectivo.

Finalmente, la Profeco reiteró el llamado a denunciar cualquier irregularidad o abuso detectado durante las compras en línea, utilizando los canales oficiales de atención al consumidor disponibles en todo el país.