Acámbaro, Gto.– Como cada 3 de mayo, la festividad de la Santa Cruz congregó a numerosos feligreses, quienes acudieron a misas y procesiones en honor a esta tradición religiosa, especialmente arraigada entre los trabajadores de la construcción.

La celebración, que combina devoción y cultura, se distingue por la costumbre de vestir cruces adornadas con flores, listones y, en algunos casos, imágenes religiosas. Los albañiles y constructores, quienes consideran a la Santa Cruz su patrona, participaron activamente en las ceremonias, portando su cruz para bendecir como símbolo de protección y gratitud.

Así celebraron en Acámbaro a la Santa Cruz

En todo el estado se realizaron misas especiales donde se bendijeron las cruces utilizadas en obras de construcción, como fue el caso de la Pila de la Cruz donde muy temprano familias y vecinos de las calles Hidalgo y Leandro Valle se reunieron para cantar las mañanitas a la Santa Cruz seguida de la celebración eucarística al termino de esta se otorgaron alimentos y bebidas entre los asistentes.

La celebración cada 3 de mayo en la Pila de la Cruz tiene mas de 30 años de tradición, anteriormente la organizaba la familia Espino principalmente Lupita Espino quien se encargaba de buscar benefactores para que la celebración se realizara. Al fallecer Lupita dejo encargada a María Refugio Méndez Guido quien años anteriores era una de las benefactoras.

Fue hace 5 años cuando en el mes de enero María se encuentra a Lupita en el mercado y esta ultima le comenta que la estaba buscando ya que quería dejarla de encargada de la celebración de la Santa Cruz, negándose María a tomar las riendas de los festejos.

A los pocos días un familiar le comenta a María que al haber fallecido Lupita desconocen quien se encargara de la celebración, esta menciona que Lupita no a fallecido que ella la acaba de ver hace unos días a lo que su familiar le indica que la señora falleció en el mes de diciembre y que entonces María era la indicada para seguir con la tradición del festejo que era la cruz que le había dejado Lupita Espino.

Por lo que desde hace 5 años María Refugio Méndez es la encargada de continuar la tradición del festejo en la Pila de la Cruz cada 3 de mayo. Esta tradición, que tiene raíces en el sincretismo entre la fe católica y rituales prehispánicos, refleja la importancia de la espiritualidad en la vida laboral y comunitaria.

El festejo a la Santa Cruz también se hizo presente en el Templo del Señor Ecce – Homo lugar al que llegaron cientos de trabajadores de la construcción, así como familias devotas a la santa Cruz.

Autoridades eclesiásticas destacaron el valor de esta festividad como un momento de unidad y reflexión, mientras que los trabajadores agradecieron la oportunidad de encomendar su seguridad y sustento a la Santa Cruz.

Últimas noticias de la Santa Cruz hasta hoy:

Irapuato y Valtierrilla celebran el Día de la Santa Cruz con tradición y unión gremial

¿Cuándo es el Día de la Santa Cruz y cuál es su origen? Esto sabemos

Día del Albañil: por qué es importante para Guanajuato el Día de la Santa Cruz