1.- En seguridad una golondrina no hace verano ni sexenio

En 2021, el exgobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, celebraba la baja de homicidios en la entidad, pese a que el estado seguía figurando entre los más violentos del país. Buscaba sostener la narrativa de que su estrategia de seguridad daba resultados, aunque estos eran tan frágiles que mes con mes se desmoronaban, ya fuera por repuntes en los homicidios o por masacres que mantenían a Guanajuato como nota nacional.

En junio de ese año, quien escribe esta columna se reunió con el gobernador para una entrevista. El acuerdo era un espacio de 20 minutos. El encuentro tuvo lugar en uno de los salones de sus fastuosas oficinas rentadas en el edificio G100, en Silao.

Durante la charla, el mandatario habló de su estrategia de “mentefactura”, hoy archivada. También compartió detalles de la gira por Europa que realizaría a finales de agosto de ese año: Alemania, Suiza, Italia y Francia serían sus destinos.

—“Se confirma la disminución de homicidios en el estado, pero en otros puntos como León no, ¿cuál es el análisis que se tiene en León?”— fue la primera pregunta sobre seguridad. A partir de ahí comenzó su incomodidad, que aumentó cuando se le cuestionó si esa baja en los asesinatos se debía al trabajo de las autoridades o al control creciente de un solo cártel. La entrevista terminó a los ocho minutos de haber iniciado.

La anécdota ilustra cómo se enfrentan los logros y las fallas desde el poder, especialmente en temas tan delicados como la seguridad. En el sexenio anterior, bastaba una golondrina para hacer verano. Hoy, en contraste, se recurre a la mesura para asumir ciertos avances que, aunque relevantes, aún carecen de sustento para lanzar las campanas al vuelo.

La nueva narrativa, al menos en apariencia, busca alejarse de la desesperación por demostrar resultados. Y hasta ahora, puede calificarse como positiva. No solo porque la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo y su secretario de Seguridad, Juan Mauro González Martínez, han reconocido que la baja en homicidios aún es insuficiente para celebraciones, sino porque hay un reconocimiento implícito: los niveles de violencia en Guanajuato siguen siendo abrumadores.

Reconocer de forma abierta los problemas que enfrenta un gobierno no solo construye credibilidad y confianza pública. Es un acto de responsabilidad y transparencia cuando los resultados aún no llegan. Y esa posibilidad de rectificar el rumbo fue algo que simplemente no ocurrió en el sexenio anterior.

En aquella entrevista de junio de 2021, el entonces gobernador también afirmó que su promesa era regresar la paz y la tranquilidad a Guanajuato. En los hechos, no se cumplió.

2.- Libia en Japón

Este domingo, la gobernadora de Guanajuato, Libia Dennise García Muñoz Ledo, inicia su gira de trabajo en Japón. Entre sus primeras actividades destaca su participación en el Festival de las Flores de Hiroshima, que arranca hoy y concluye el lunes. Se trata de una parada obligada tras una invitación directa al gobierno estatal, además del vínculo formal derivado del hermanamiento entre ambas entidades.

Además de Hiroshima, la mandataria sostendrá diversas reuniones de negocios en Tokio, Yokohama y Nagoya, ciudades que albergan las sedes de empresas que ya tienen inversiones y plantas en Guanajuato.

Siguiendo el estilo del exgobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, Libia García anunciará nuevas inversiones previamente pactadas y formalizará acuerdos comerciales que se darán a conocer posteriormente. La visita también responde al seguimiento de trabajos de exploración de posibles inversiones para la entidad, que dejó avanzados la secretaria de Economía, Claudia Cristina Villaseñor Aguilar, durante su reciente visita al país asiático.

Para calmar los ánimos ciudadanos, luego de recibir fuertes críticas por el viaje, la mandataria —como no se había hecho antes— explicó mediante un video el motivo de la gira y la relevancia estratégica que tiene Japón, el principal socio comercial del estado.

3.- Tianguis Turístico 2025: lo bueno, lo malo y lo feo

Terminó el Tianguis Turístico 2025 en Baja California. Lo bueno: entre los resultados destacados para Guanajuato, San Miguel de Allende fue reconocida como la mejor ciudad destino para bodas, según la revista México Desconocido. También se premió a Mineral de Pozos como el mejor pueblo para una escapada romántica, y a Dolores Hidalgo como el mejor destino familiar. Otro de los galardones importantes fue para el Festival Internacional del Globo, reconocido como el Mejor Producto Turístico Nacional. De acuerdo con la secretaria de Turismo e Identidad, Guadalupe Robles León, se concretaron más de mil 400 citas de negocio.

Lo malo. Entre la nutrida delegación de funcionarios guanajuatenses que asistieron al evento, destacó la comitiva de la presidenta municipal de Guanajuato, Samantha Smith Gutiérrez, acompañada por buena parte de los regidores y otros funcionarios que, honestamente, nada tenían que hacer ahí. La alcaldesa aseguró que su gobierno no erogó recursos en viáticos para los ediles y que su asistencia obedeció a una invitación abierta; que ella no podía controlar si iban o no. Eso sí, compartió el pan y el vino con varios de ellos… y sus parejas. Incómoda por la presencia de los “colados”, no se le vio.

Lo feo. En el camión que transportó a varios reporteros de Guanajuato para dar cobertura al evento también viajaba una estudiantina que representaría al estado como parte de la oferta cultural. Durante el trayecto, en un retén, agentes de la Guardia Nacional realizaron una inspección y un binomio canino detectó droga. Resultó que uno de los tunos llevaba algunas dosis de marihuana para consumo personal. Vaya que se tomaron en serio lo de representar al estado.

Además, Guanajuato se quedó con las ganas de un vuelo directo a Europa. En el marco del Tianguis se anunció que Querétaro contará con un vuelo a Madrid, España, lo que complica —aún más— la posibilidad de que finalmente se concrete una ruta similar desde el Aeropuerto del Bajío.

Por cierto, en el evento se dejó ver el exsecretario de Turismo de Guanajuato y de Tamaulipas, Fernando Olivera Rocha, muy cercano a varios funcionarios del gobierno estatal y de la capital. ¿Será que pronto lo veremos de regreso?

Contra Retrato

Gilberto Zárate Nieves

Ciudadanos en Comonfort exigen respuestas al presidente municipal por las graves omisiones de la Policía Municipal, a la que acusan de no intervenir para ayudar a la señora Jovita, brutalmente asesinada la madrugada del 29 de abril.

Según el testimonio de vecinos, la mujer de la tercera edad fue atacada por un sujeto que primero la hirió con un machete dentro de su domicilio, ubicado sobre la calle Ignacio Allende. Gravemente herida, la mujer logró huir y llegó hasta las instalaciones de Seguridad Pública, donde nadie la atendió. Luego se trasladó por sus propios medios a una farmacia cercana. Ahí, su agresor la alcanzó y la asesinó sin que nadie lo impidiera.

Para este sábado se está convocando a una movilización ciudadana para exigir al gobierno municipal que informe con claridad qué ocurrió esa madrugada y por qué la Policía Municipal no respondió a los llamados de auxilio. También se reclama mayor presencia policiaca, que —según los ciudadanos— es escasa incluso en la zona urbana del municipio.

Del alcalde Gilberto Zárate Nieves, hasta ahora, solo ha habido silencio. No ha emitido declaración alguna. Su administración se limitó a difundir un comunicado donde aseguran que se brindó atención desde el primer reporte, y que gracias a ello se detuvo al presunto responsable. La respuesta no calmó los ánimos; por el contrario, intensificó la indignación ciudadana que exige una postura clara sobre lo ocurrido y transparencia para saber si la Policía incurrió en omisiones que derivaron en la muerte de Jovita.

Últimas columnas hoy

Fidesseg: Disputa interminable, diálogo de Sordos

Secretario de San Felipe, a golpes en el Festival del Mezcal

#ZaldívarLeaks