Guanajuato, Gto.- Los incendios forestales en al menos cuatro municipios de Guanajuato han afectado gran cantidad de terreno, vegetación y animales este último día de abril. En varios puntos del estado, bomberos y voluntarios han acudido a intentar controlar estos fuegos.

Se incendia cerro de Culiacán

Desde el mediodía de este miércoles se presenta un fuerte incendio forestal en el cerro de Culiacán, con diferentes puntos activos. A medida que pasan las horas el fuego arrecia, sin que hasta el momento se pueda controlar, por lo que piden a la población no ascender.

En el lugar trabajan elementos de Protección Civil y Bomberos del estado, de los gobiernos de Cortazar, Jaral y Salvatierra, voluntarios y organizaciones civiles que hacen labores para sofocarlo. Al momento se desconoce qué ocasionó el siniestro.

Debido a que se realizan los trabajos de mitigación y erradicación del incendio, los rescatistas piden a los ciudadanos que no asciendan al cerro del Cubilete.

Incendio podría interrumpir danzas tradicionales

Sin embargo, en las faldas del cerro ya hay personas que esperan que sea controlado el fuego para poder ascender, ya que es una tradición subir el 1 de mayo y realizar danzas tradicionales en honor a la Santa Cruz, especialmente en las tres capillas del cerro: Cañada de Caracheo, Capitiro y Victoria de Cortazar.

Estas danzas son parte de las festividades que se inician a finales de abril y culminan el 3 de mayo, con más de 20 danzas prehispánicas, pero es el 1 de mayo cuando cientos de personas suben al cerro para celebrar.

De manera extraoficial, a los danzantes y personas que acuden a celebrar a la Santa Cruz se les informó que se canceló la festividad para prevenir daños.

Desde lejos se aprecian las elevadas columnas de humo y en redes sociales circulan videos del incendio para informar a la población de las localidades aledañas que no se acerquen y se advierte que no hay ascenso.

Datos del cerro de Culiacán

El Cerro de Culiacán, es una gran montaña localizada en el estado de Guanajuato, entre los municipios de Cortazar, Jaral del Progreso y Salvatierra. Se caracteriza por su forma cónica regular de gran atractivo y tradicionalmente ha sido considerado como un lugar sagrado, pues se encuentran en ella vestigios arqueológicos que sugieren sean el origen de varias culturas. Sus tierras son en mayor parte ejidales.

Es el segundo punto más alto en el estado de Guanajuato con 2 mil 830 metros sobre el nivel del mar, solo detrás de la Sierra de los Agustinos que alcanza los 3 mil 110 metros.

En el sitio se practican deportes como ciclismo de montaña, motocross, caminata, ala delta, rapel, camping, entre otros deportes extremos. Desde la cima se transmiten señales de radio, televisión, navegación aérea y telefonía móvil.

Y sin duda una de las actividades más importantes es la fiesta de la Santa Cruz, en las vísperas del 3 de mayo de cada año, se llevan a cabo festividades y es justo la tarde y noche del 30 de abril que decenas de personas suben cada año para iniciar los festejos.

Cerro del Cuervo sigue en llamas desde el lunes

Continúan las labores para contener el incendio forestal en el Cerro del Cuervo en Guanajuato Capital, hasta el momento el fuego ha consumido ya 64 hectáreas de bosque y vegetación.

El incendio que comenzó la tarde del lunes 28 de abril, ya había sido controlado para la mañana del martes 29 al 100% por los cuerpos de emergencia de la capital, sin embargo las fuertes ráfagas de viento y la gran cantidad de vegetación seca que hay en la zona, provocaron que el fuego se reavivara, y continuara devastando todo a su paso.

En la zona continúan trabajando elementos de Protección Civil del municipio de Guanajuato, la Brigada Forestal de Bomberos SIMUB, la Brigada de Rescate Fénix, y habitantes voluntarios de las comunidades el cuervo, el Terrero el Laurel, Cueva del Cedro, el Estaño, Las Animas y el Chocolate, así como los Bomberos Voluntarios de Pozuelos, y se ha sumado la Comisión Nacional Forestal.

José Félix Pérez, director de Protección Civil del municipio de Guanajuato, dio a conocer que al momento se ha logrado controlar nuevamente al 100% el fuego, alcanzándose un 90% de liquidación total.

Incendios en Guanajuato capital afectan a más de 14 mil metros cuadrados

Por otro lado también se dio a conocer el alcance que han tenido los diversos incendios que se han registrado en los últimos días en Guanajuato Capital, los cuales han afectado más de 14 mil metros cuadrados de terreno.

Las autoridades hicieron un atento llamado a lapoblación, a fin de prevenir incendios durante esta temporada de estiaje, evitar tirar colillas de cigarro en áreas verdes o pastizales, evitar hacerfogatas en zonas forestales, no quemar basura o residuos en terrenos o patios, y llamar de inmediato al sistema 911 en caso de presenciar un incendio.

Manuel Doblado: hasta de a cuatro incendios simultáneos

Hasta cuatro incendios de manera simultánea se han dado en diferentes lugares, cerros y pastizales del municipio de Manuel Doblado.

La situación ha provocado que la corporación de bomberos se vean constante movimientos, aunque su capacidad es limita.

Así lo reconoció el presidente de la asociación de bomberos dobladenses José Carmen Loza, al referirse a esta situación.

“Este año ha sido un año exageradamente cargado de servicios por incendios hemos de ahora empezó la temporada de los incendios desde el mes de octubre. Estuvo cargado, muy cargado de incendios, ha habido bodegas, pastizales, por las carreteras en los cerros, ha habido en muchísimos servicios en ese sentido”.

El presidente expresó que cuando estas instalación ocurre se ven en la necesidad de priorizar los lugares que tienen que atender primeramente.

Por ejemplo sostuvo se le da mayor importancia a extinguir el fuego en una bodega industrial por encima de cerros donde no hay gente.

Agregó que muchos son el resultado de la sequía y del intenso calor que se ha dado en el estado, en los últimos días.

“Nosotros hemos tenido hasta cuatro servicios en un día que que recuerdo bien una vez que estaba dos cerros ardiendo y una bodega”, comentó.

San Miguel de Allende sufre por incendios de pastizal

Vecinos del fraccionamiento Tematzcallis, en San Miguel de Allende, solicitan la intervención de las autoridades municipales debido a los constantes incendios de pastizal que se han provocado en la zona donde habitan y que, consideran, ponen en riesgo sus viviendas además de representar una fuente de contaminación que daña la salud de los residentes.

En las últimas tres semanas, en el área habitacional que se ubica entre la comunidad de La Cieneguita y el fraccionamiento El Nigromante, se han registrado al menos 15 incendios en predios baldíos que se encontraban llenos de hierba seca, a decir de los vecinos los siniestros son provocados pues incluso se dan por la noche, cuando no hay posibilidad de que el fuego inicie de forma accidental por el clima.

A través de un oficio dirigido a la Dirección de Medio Ambiente y Sustentabilidad del gobierno municipal, los habitantes del residencial solicitan que se investigue esta situación y se identifique a los responsables, además, piden que se refuercen las acciones de vigilancia durante las noches y madrugadas, cuando suelen ocurrir las quemas que califican de ilegales.

“Estas quemas se han venido realizando en los últimos días de forma sigilosa, sin ningún tipo de aviso o control de los responsables, generando una grave afectación a la calidad del aire, poniendo en riesgo la salud de quienes habitamos en la zona, además de representar un peligro directo para las viviendas colindantes, la cuales ya han sido expuestas al fuego de forma alarmante”, cita el documento.

Dueños de baldíos serían los culpables

A decir de los vecinos, esta situación ha prevalecido durante los últimos tres años, tiempo durante el cual han concluido que los responsables de las quemas son dos dueños de los baldíos más grandes, quienes buscan evitar el impuesto por la limpia predios que cobra el gobierno municipal, sin medir las consecuencia que pueden traer a las más de 60 familias que habitan en la zona.

Aunado a esto, los afectados señalan su preocupación ante el impacto que estos incendios tienen sobre la flora y fauna local, pues el fuego amenaza el hábitat natural de diversas especies.

Lo anterior, se complica debido a la lejanía del fraccionamiento pues los cuerpos de emergencia demoran más de 40 minutos en llegar al lugar, por lo que son los mismos habitantes los que han tenido que salir a combatir el fuego con los medios que tienen a su alcance.

A la exigencia de supervisión y sanción de los responsables se suma la solicitud, por parte de habitantes de Tematzcallis y de colonias aledañas, para que el gobierno municipal instale una Estación Norte de Respuesta Menor de Emergencias, con la finalidad de eficientar la atención en esta zona del municipio.

No han tenido respuesta

Tras recibir el oficio, los afectados no han recibido una respuesta formal por parte de las autoridades municipales, quienes únicamente se comprometieron a enviar a un inspector con la finalidad de recabar la información sobre los terrenos quemados y cotejarla con los registro de Catastro para identificar a los dueños, sin embargo esta visita no se realizó.

Esta no es la primera vez que se le exige al gobierno municipal actuar en contra de dueños de predios baldíos que, por descuido o de manera planificada, son quemados generalmente con fines de urbanización.

Hace poco más de un mes, desde la Zona de Preservación Ecológica del Charco del Ingenio se emitió un comunicado en donde se exigía a las autoridades municipales que soliciten a los dueños de terrenos baldíos tomar las medidas necesarias para evitar siniestros.

“Solicitamos a las autoridades municipales, Protección Civil, Seguridad Pública, Medio Ambiente, exigir formalmente a los propietarios medidas efectivas de prevención y contención de estos devastadores siniestros, aplicando sanciones ejemplares por su incumplimiento”, exigió César Arias, presidente del patronato del Charco del Ingenio.

**Información de Luz Zárate, Héctor Almaguer, Jonathan Juárez e Ingrid Devesa