Guanajuato, Guanajuato.– Al igual que en Querétaro, en Guanajuato se busca regular el uso de teléfonos celulares en los planteles educativos. El Partido Acción Nacional (PAN), en conjunto con el Partido de la Revolución Democrática (PRD), presentó una iniciativa de reforma a la Ley de Educación del Estado y a la Ley de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes de la entidad.

El diputado Víctor Manuel Zanella Huerta, impulsor de la propuesta, señaló que el acceso generalizado a dispositivos móviles por parte de niñas, niños y adolescentes ha generado diversos desafíos en el ámbito educativo, particularmente en lo relativo a su uso durante los horarios de clase.

La iniciativa busca establecer protocolos para regular el uso de celulares en escuelas y proteger el desarrollo educativo de niñas, niños y adolescentes (Foto: Especial)

Explicó que, si bien los dispositivos electrónicos pueden representar herramientas didácticas útiles y de apoyo para el aprendizaje, también implican riesgos importantes que deben atenderse con estrategias normativas y pedagógicas adecuadas.

Zanella Huerta advirtió que la hiperconectividad derivada del uso constante de redes sociales, plataformas de entretenimiento y aplicaciones de mensajería reduce la capacidad de atención sostenida del alumnado, propiciando un entorno fragmentado que afecta negativamente su desempeño académico.

Entre los principales riesgos mencionó el acceso a contenidos inapropiados, violentos, sexualmente explícitos o ideológicamente sesgados, sin filtros que garanticen un uso seguro y responsable de la información digital. Además, destacó que este entorno favorece la proliferación de fenómenos como el ciberacoso.

Ante este panorama, el legislador consideró fundamental que las instituciones educativas, en coordinación con las autoridades competentes, establezcan directrices claras que regulen el uso de estos dispositivos en los espacios escolares, priorizando el bienestar y el derecho a la educación de niñas, niños y adolescentes.

La iniciativa busca establecer protocolos para regular el uso de celulares en escuelas y proteger el desarrollo educativo de niñas, niños y adolescentes (Foto: Especial)

Afirmó que esta regulación no solo es necesaria, sino que constituye una obligación legal del Estado para garantizar el ejercicio pleno de los derechos de la infancia y la adolescencia.

La iniciativa plantea que la Secretaría de Educación tenga la facultad de establecer protocolos para regular el uso de dispositivos móviles y tecnologías de la información dentro de los espacios educativos, con el fin de evitar interferencias en el proceso de enseñanza-aprendizaje.

Asimismo, se propone reformar la Ley de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado, para que las autoridades, así como quienes ejerzan la patria potestad, tutela, guarda o custodia, cumplan con los protocolos establecidos para el uso responsable de celulares dentro de los centros escolares.