Guanajuato, Guanajuato.- Durante la sesión ordinaria del Consejo General del Instituto Electoral del Estado de Guanajuato (IEEG), realizada el miércoles 30 de abril, se presentaron diversos informes trimestrales de actividades, entre ellos el informe mensual y trimestral del Comité de Adquisiciones, Enajenaciones, Arrendamientos y Contratación de Servicios. La consejera electoral Blanca Marcela Aboytes Vega denunció falta de transparencia por parte del Instituto, al asegurar que el documento carece de información sustantiva.

Aboytes Vega señaló que el informe omitió datos relevantes como los montos de las erogaciones, adquisiciones y arrendamientos, así como información sobre licitaciones llevadas a cabo por el Instituto.
“Este informe a mí no me dice los resultados de esas actividades, ni siquiera me dice si hubo adjudicaciones directas. Sé que se han pagado arrendamientos en inmuebles y aquí no se reporta nada. La verdad, para ser un informe, le falta mucha información”, expresó.
Asimismo, pidió que se hicieran públicas las fechas y horarios de las reuniones del comité para poder asistir y conocer cómo se están utilizando los recursos del IEEG. En ese sentido, denunció que ha sido impedida de participar en sesiones de comisiones del Instituto.
“Ayer intenté participar en una comisión y, lamentablemente, ignoro por orden de quién, me sacaron de la sesión. Después volví a ingresar, pero el hecho ya había ocurrido”, afirmó.
La consejera solicitó que el informe sea complementado con los datos faltantes como muestra de una verdadera disposición a la transparencia. Sin embargo, la consejera presidenta del IEEG, Brenda Canchola Elizarrarás, respondió que la información solicitada no es competencia del comité de adquisiciones.

“Me parece que estamos hablando de actividades distintas, de áreas distintas. El informe del comité se refiere únicamente a las actividades que le competen según la ley, y las atribuciones están claramente delimitadas”, señaló Canchola.
En cuanto a la petición de asistir a las sesiones del comité, la presidenta explicó que la normativa establece una estructura cerrada que no permite observadores externos.
“La propia ley dice quiénes integran el comité y quiénes pueden participar. No es como otros órganos colegiados donde se admiten personas observadoras”, dijo.
La consejera Aboytes reiteró su experiencia de más de 15 años en comités similares y sostuvo que sí está facultada para solicitar la información.

“Una de las funciones fundamentales del comité es dar a conocer montos de adjudicaciones y licitaciones. Yo pediría que pusiéramos más atención a lo que la normatividad nos indica”, enfatizó.
Finalmente, expresó su inconformidad ante la negativa del Instituto.
“Si no me quieren dar la información o me niegan el acceso, lo buscaré por mi cuenta. No tengo problema con eso. Ya intentaron negarme el acceso ayer, y aun así encontraré la forma de allegarme la información”, concluyó.