Celaya, Gto.– Seis empresas de la industria aeronáutica están interesadas en instalarse en Celaya durante la presente administración, lo que representa una inversión de 20 millones de dólares y la creación de 400 empleos especializados.

La directora de Atracción de Inversiones de la Dirección de Desarrollo Económico, Wendy Celedón, informó que se trata de empresas de manufactura, pero también de escuelas de aviación. Son compañías especializadas en el sector, entre ellas proveedoras de otras ya consolidadas en la industria aeronáutica.

“Actualmente tenemos tres industrias que son muy importantes a nivel estatal. En el estado hay 18 empresas aeroespaciales, de las cuales seis están certificadas, y de esas seis, tres se encuentran en Celaya. Esto es muy importante para la mano de obra y para la creación de nuevos empleos. Estas tres industrias representan 500 empleos directos. Además, siguen ampliando sus instalaciones para generar más oportunidades laborales”, detalló.

Celedón precisó que las empresas del sector aeroespacial instaladas en Celaya son:

  • Horizontec, responsable del diseño, manufactura y ensamble del avión biplaza “Halcón 2”, considerado el primer avión 100 % mexicano.
  • Speqtrum, dedicada a la elaboración de marcos de puertas para Boeing y maquinados.
  • Harris Manufacturing, especializada en tratamientos térmicos y maquinados.

El alcalde Juan Miguel Ramírez señaló que aún no hay una fecha exacta para que se concreten las nuevas inversiones, pero aseguró que será durante su administración.

“No hay fecha todavía. Estamos platicando, pero debe ser en esta administración. Estamos trabajando mucho para que haya más inversión, más empleo, y eso permita que la gente tenga acceso a recursos económicos”, comentó.

Además de las empresas de manufactura, también hay escuelas de aviación interesadas en instalarse en Celaya, debido a las características geográficas y al desarrollo que ha tenido el municipio.

“Ellos (los inversionistas) están analizando el sitio más viable para cerrar su proyecto. Una de las entidades es Guanajuato, y como municipio, Celaya. Están definiendo, de acuerdo con el número de empresas y las necesidades de la industria en la zona, dónde se instalarán”, explicó.

Exportador aeroespacial

Celaya es el principal exportador del sector aeroespacial en Guanajuato, con una inversión de 15.9 millones de dólares durante 2024, lo que confirma su liderazgo y atractivo para este tipo de industria.

Así lo afirmó Wendy Celedón, quien informó que el municipio participó en la Feria Aeroespacial México (FAMEX 2025), donde se atendió a más de 50 empresas, clústeres aeroespaciales de diferentes estados, embajadas e instituciones educativas.

Celedón reiteró que en Celaya operan tres empresas del sector: Horizontec, Speqtrum y Harris Manufacturing, con producción mayoritariamente para exportación hacia países como Estados Unidos, Corea del Sur, Japón, Belice, Turquía y Perú. Esta actividad representa el 97.5 % de la participación del estado de Guanajuato en la industria aeroespacial.

El presidente municipal, Juan Miguel Ramírez Sánchez, destacó que Celaya fue el único municipio de Guanajuato que participó como expositor en la FAMEX 2025, con un stand en el Pabellón de Guanajuato.

“Esto nos permitió generar reuniones y entrevistas para atraer más inversiones”, dijo.

Wendy Celedón subrayó que la participación en la feria fue una oportunidad estratégica para promover el potencial económico del municipio y atraer nuevas inversiones enfocadas en el desarrollo del sector aeroespacial.

El alcalde agregó que, tras la participación en la FAMEX 2025, se abren más posibilidades para consolidar el liderazgo de Celaya en esta industria, con la futura instalación de más empresas, escuelas de capacitación para pilotos y sobrecargos, y el crecimiento del aeropuerto.

Últimas noticias sobre Celaya hoy

Dos administraciones, un solo sistema: el caos del agua en Rincón de Tamayo, en Celaya

Obispo de Celaya condena ataque armado en Jueves Santo

Puente Constituyentes Celaya: retrasos, sobrecostos y promesas